
Creatividad en movimiento, cultura en acción
Las 53 organizaciones que participaron en el Foro por la Tierra, el Territorio y el Medio ambiente, aprobaron un manifiesto con demandas urgentes frente a la crisis ambiental. Criticaron la ausencia de los presidenciables y exigieron que sus propuestas no sean ignoradas otra vez.
Las 53 organizaciones que participaron en el Foro por la Tierra, el Territorio y el Medio ambiente, aprobaron un manifiesto con demandas urgentes frente a la crisis ambiental. Criticaron la ausencia de los presidenciables y exigieron que sus propuestas no sean ignoradas otra vez.
Las 53 organizaciones que participaron en el Foro por la Tierra, el Territorio y el Medio ambiente, aprobaron un manifiesto con demandas urgentes frente a la crisis ambiental. Criticaron la ausencia de los presidenciables y exigieron que sus propuestas no sean ignoradas otra vez.
Reunidos en el Foro Nacional por la Tierra, Territorio y Medio Ambiente, indígenas, campesinos, jóvenes y colectivos ambientales de todo el país construyen una propuesta nacional para frenar la usurpación de territorios y la destrucción de los bosques. El documento será entregado a los candidatos presidenciales.
El fotógrafo Reynaldo San Martín inaugura el 1 de octubre, en Galería Art de la ciudad de La Paz, su nueva exposición que invita a cruzar portales invisibles hacia la esencia del bosque.
El Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco celebró sus 30 años de creación con un emotivo acto que reunió a pueblos representantes indígenas, guardaparques, instituciones y colaboradores, reconociendo los esfuerzos colectivos que han permitido conservar esta vasta área protegida, la más grande de Bolivia.
La Facultad de Teología San Pablo de Cochabamba, de la Universidad Católica Boliviana, proyectará el documental Mi cuerpo, mi territorio, y abrirá un conversatorio académico sobre los desafíos ecológicos y sociales que atraviesa el país. El encuentro se realizará el viernes 19 de septiembre a las 15:00 en el Aula Magna.
Del 18 al 21 de septiembre, Santa Ana de Velasco será escenario de un festival que une arte y conciencia ambiental. Con conciertos, talleres y reforestación, jóvenes músicos convertirán la Chiquitania en un himno de esperanza para la naturaleza.
El documental Voces de la Tierra muestra cómo la música barroca y el rap se unen en la Chiquitanía para defender la memoria cultural y la naturaleza. Será presentado este viernes 29, en la AECID de Santa Cruz de la Sierra.
El documental se proyecta en Cochabamba hoy 12 de agosto en Café Lea+ y el 13 en la Biblioteca Paulo Freire (UMSS), mostrando la lucha de mujeres indígenas chiquitanas por proteger el bosque. Seleccionado para el Festival Internacional de SUNCINE, invita a reflexionar sobre la defensa del territorio y la resistencia ambiental.
El Festival Internacional de Cine Verde, organizado por la Fundación Amigos de la Naturaleza, comienza hoy, 29 de mayo en la Cinemateca Boliviana de La Paz. Dos documentales en coproducción con Revista Nómadas forman parte de la cartelera.
APCOB y el Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz organizan un diálogo el 28 de mayo, para homenajear el legado de Jürgen Riester y su aporte al estudio de las culturas indígenas de las tierras bajas de Bolivia.
©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.