
La organización alemana Gesellschaft für bedrohte Völker (La sociedad para los pueblos amenazados) presentará el documental Cuando el bosque arde – Voces que claman desde las cenizas, producido por Revista Nómadas y Fundación Tierra y dirigido por Roberto Navia, en dos proyecciones especiales en Alemania: el 27 de mayo en Düsseldorf y el 28 de mayo en Colonia (Köln).
El documental se mostrará junto al aclamado largometraje Utamadel director boliviano Alejandro Loayza Grisi, en el marco de una serie de eventos sobre justicia climática y resistencia indígena.
Ambas películas se proyectarán con subtítulos en alemán y el diálogo posterior se realizará en idioma alemán.
El documental Cuando el bosque arde, recoge los testimonios de personas afectadas por los incendios forestales en la Chiquitanía boliviana, una región que enfrenta deforestación ilegal, acaparamiento de tierras y vulneración de derechos territoriales. Frente a ello, las comunidades se organizan y resisten para proteger sus territorios y su forma de vida.
Las proyecciones forman parte de un proyecto más amplio de la GfbV para visibilizar los impactos del modelo extractivista en la región de la Chiquitanía y fortalecer las voces de las comunidades indígenas en el debate internacional sobre justicia climática. A través del cine, buscamos conectar experiencias locales con la conciencia global.
CARTELETA
🟢 Düsseldorf
Fecha: 27 de mayo de 2025, 19:00 h
Lugar: Kino Bambi, Klosterstraße 78
Entrada: 11 €
Tickets: filmkunstkinos.de/filme/utama-2022
Evento: “Utama y los bosques en llamas de Bolivia – dos películas, un mensaje”.
Con diálogo posterior con Jan Königshausen, referente para pueblos indígenas de la GfbV.
🟠 Colonia (Köln)
Fecha: 28 de mayo de 2025, 18:00 h
Lugar: Kunsthaus Rhenania, Atelier 1.10, Bayenstr. 28, Colonia
Entrada libre
Evento: “Entre fuego, dignidad y resistencia indígena”.
Con reflexiones sobre el cambio climático, el extractivismo y las voces indígenas desde Bolivia.
Contacto:
Jan Königshausen
Referente de pueblos indígenas
Gesellschaft für bedrohte Völker
[email protected]
***