
El próximo viernes 29 de agosto a las 20:00 horas, en el Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID), calle Arenales 583, se estrenará Voces de la Tierra, un documental que nace del encuentro entre la música barroca misional y la fuerza contemporánea del rap y el hip-hop, con un mensaje profundo de memoria, identidad y defensa ambiental.
La obra surge a partir del proyecto Yuvi-miti – Juventud y Memoria, donde nació la inquietud de “fusionar lo ancestral con lo urbano”, explica el talentoso José Gabriel Vargas, conocido artísticamente como Mune, principal impulsor de la iniciativa.
“Queríamos abrir un diálogo entre la música barroca, que guarda siglos de historia en la Chiquitanía, y la música urbana, que hoy es la voz de muchos jóvenes. Así comenzó un viaje artístico que ahora se convierte en documental”, señala Mune.
Ese viaje llevó a los artistas hasta San Javier, en la Chiquitanía, donde se realizó un laboratorio musical de ensamble durante una semana. Allí, jóvenes y músicos exploraron desde los orígenes de la música barroca misional y sus instrumentos, hasta la experimentación con nuevos lenguajes sonoros. El proceso incluyó talleres de cuerpo, ritmo y teatro dinamizados por el colectivo Viajantes, junto a Mune.
El resultado fue un concierto en San Javier donde se plasmó la unión de dos mundos sonoros y generacionales. De esa experiencia colectiva nace Voces de la Tierra, una producción audiovisual que no solo celebra la creatividad y la memoria, sino que también se levanta como un llamado a proteger los bosques de la región, amenazados por incendios, extractivismo y deforestación.
El estreno de Voces de la Tierra cuenta con el apoyo de Micros para Avanzar, una iniciativa que impulsa proyectos artísticos y sociales comprometidos con el medio ambiente y el futuro de las comunidades. La entrada es libre.
***
