
Mientras los incendios forestales siguen destruyendo los bosques y sistemas no boscosos de Bolivia, la campaña electoral por la presidencia de Bolivia nunca miró en serio la crisis ambiental, es más la esquivó a nombre de la generación de empleo.
Por ello, como parte de su programa “Diálogos con el futuro”, el Movimiento Tarija Dialoga, una plataforma de la sociedad civil que aglutina a diferentes organizaciones, como la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la Universidad Católica Boliviana, convoca a un diálogo virtual que trabaje la relación, muchas veces equívocamente irreconciliable, entre conservación y producción.
Se trata de un evento virtual a llevarse adelante este 11 de septiembre (19:30) con dos actores clave, que representan dos miradas importantes: Iván Arnold, reconocido ambientalista, director de Nativa y Fernando Hurtado, que fue presidente de CAINCO (2019. 2023), con la moderación de Alba van der Valk del Movimiento Tarija Dialoga.

El propósito es abrir espacios de diálogo, donde confluyan visiones diferentes y, desde la sociedad civil se construyan pactos de futuro en torno a temas estratégicos para el país. Resulta novedoso este encuentro, que contará con la mirada ambientalista, pero también la mirada empresarial, que tiene estrecha relación con Santa Cruz, como polo de producción y desarrollo, con un modelo que es controversial para muchos y exitoso para otros.
El Movimiento Tarija Dialoga viene operando en el departamento de Tarija desde el 2019, cuando fue impulsado por la Cooperación de Suecia, Idea Internacional y la Fundación UNIR Bolivia. Ha desarrollado 6 ciclos de diálogo con la participación de alrededor de 1500 actores, fruto de ello ha concertado una agenda de futuro regional y una nacional denominada “Puentes y no muros, sin pactos no hay futuros”.
Para participar del evento se requiere el registro en esta dirección:
***
