
Creatividad en movimiento, cultura en acción
Hasta el 25 de abril, 19 restaurantes ofrecerán menús inspirados en los sabores del Bosque Chiquitano, con el objetivo de proteger sus ecosistemas y visibilizar el aporte de las comunidades indígenas.
Hasta el 25 de abril, 19 restaurantes ofrecerán menús inspirados en los sabores del Bosque Chiquitano, con el objetivo de proteger sus ecosistemas y visibilizar el aporte de las comunidades indígenas.
El Festival ConservArte 2025 en Santiago de Chiquitos reunirá, desde este jueves, a varios artistas nacionales que ofrecerán experiencias inmersivas y talleres, promoviendo la sostenibilidad y el diálogo cultural en el Valle de Tucabaca.
El estreno de Tata Guasu, en Santa Cruz superó expectativas con una asistencia masiva que obligó a habilitar una función adicional. Ahora, el documental, producido por Fundación Nativa y Revista Nómadas, con el apoyo de Piensa Verde Bolivia, se prepara para su próxima exhibición en ConservArte, Santiago de Chiquitos, el viernes 4 de abril.
Hoy lunes 31 de marzo, el documental producido por Fundación Nativa y Revista Nómadas, apoyado por los Fondos Consultables de Piensa Verde 2023, se estrenará en la capital cruceña, en la sala de cine del CBA, a las 18:45 horas.
Producido por Fundación NATIVA y Revista Nómadas, el documental muestra la crisis de incendios en el Gran Paisaje Chaco-Pantanal y la lucha por su conservación.
El documental TATA GUASU: Entre bosques y llamas en el Gran Paisaje Chaco Pantanal, producido por Fundación NATIVA y Revista Nómadas, llegará al público boliviano e internacional, en enero del 2025. Su narrativa intensa y urgente anticipa una experiencia capaz de encender un renovado compromiso con la defensa del territorio.
La comunidad de mujeres originarias invita a la Feria Artesanal este 7, 8 y 9 de diciembre para celebrar su cultura, trabajo y lucha, con un acto simbólico de oración y siembra de árboles en honor a la Madre Tierra.
El evento del 3 de diciembre busca sensibilizar sobre los graves impactos de los agroquímicos en la salud y el medio ambiente, promoviendo la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.
Del 20 al 24 y del 26 al 30 de noviembre, la Fundación Patiño y APAC presentan “El Palacio Suena – La Partitura Infinita” en la Capilla “Los Huérfanos” de Santa Cruz, un evento inmersivo que une música, tecnología e historia para celebrar el patrimonio boliviano.
Del 12 al 15 de noviembre, el FICV ofrecerá una experiencia transformadora que irá más allá del entretenimiento. Un total de 15 obras cinematográficas, entre las que se encuentra el documental producido por Revista Nómadas y Fundación Tierra, titulado El desolador impacto de la deforestación en Santa Cruz, será parte de la muestra internacional.
Los premiados de 2024, además de Bolivia, incluyen a Ghana, Macedonia del Norte, Holanda, Nepal y Mexico.
Los resultados de cinco años de trabajo serán presentados en una conferencia en Santa Cruz el 5 de noviembre, con la participación de expertos como el profesor Matthias Strecker y la licenciada Pilar Lima, entre otros.
El acuerdo en el departamento amazónico de Bolivia para institucionalizar un diálogo permanente incluye la creación de una comisión plural y la promoción de prácticas sostenibles, resaltando la región como un modelo de equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.