
Creatividad en movimiento, cultura en acción
Las 53 organizaciones que participaron en el Foro por la Tierra, el Territorio y el Medio ambiente, aprobaron un manifiesto con demandas urgentes frente a la crisis ambiental. Criticaron la ausencia de los presidenciables y exigieron que sus propuestas no sean ignoradas otra vez.
Las 53 organizaciones que participaron en el Foro por la Tierra, el Territorio y el Medio ambiente, aprobaron un manifiesto con demandas urgentes frente a la crisis ambiental. Criticaron la ausencia de los presidenciables y exigieron que sus propuestas no sean ignoradas otra vez.
Del 12 al 15 de noviembre, el FICV ofrecerá una experiencia transformadora que irá más allá del entretenimiento. Un total de 15 obras cinematográficas, entre las que se encuentra el documental producido por Revista Nómadas y Fundación Tierra, titulado El desolador impacto de la deforestación en Santa Cruz, será parte de la muestra internacional.
Los premiados de 2024, además de Bolivia, incluyen a Ghana, Macedonia del Norte, Holanda, Nepal y Mexico.
Los resultados de cinco años de trabajo serán presentados en una conferencia en Santa Cruz el 5 de noviembre, con la participación de expertos como el profesor Matthias Strecker y la licenciada Pilar Lima, entre otros.
El acuerdo en el departamento amazónico de Bolivia para institucionalizar un diálogo permanente incluye la creación de una comisión plural y la promoción de prácticas sostenibles, resaltando la región como un modelo de equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental.
La Conferencia de la Juventud es el espacio más importante sobre Cambio Climático a nivel nacional. El proceso ha iniciado con eventos regionales dando como sede a Santa Cruz para atender las necesidades de la región del oriente del país.
Silvana Vincenti ganó el primer lugar, seguida por Sara Vásquez Rocha y Doly Leytón Arnez. Se otorgaron además dos menciones especiales a Milenka Betancourt y a Rocío Karla Corrales Olivera.
La exposición fotográfica Bosques Vivos, Iniciativas Productivas desde el Territorio, organizada por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en colaboración con Manzana 1 Espacio de Arte, muestra los esfuerzos comunitarios en las regiones de la Chiquitanía y la Amazonía de Bolivia a través de imágenes que inspiran. La muestra estará abierta del 11 de julio al 15 de septiembre.
En el marco del XI Foro Social Panamazónico (FOSPA), un grupo de jóvenes periodistas de la región amazónica se reunió para discutir el papel crucial del periodismo en la preservación y conservación del bosque amazónico. El conversatorio “Diálogos y narrativas por la Amazonía” se centró en la necesidad de repensar el periodismo desde un enfoque ambiental, generando un periodismo de impacto que incida en las negociaciones climáticas y refleje las problemáticas de las comunidades indígenas.
El audiovisual es parte del proyecto de la Fundación Nativa y Revista Nómadas “Protegiendo el Gran Paisaje Chaco-Pantanal de los incendios y la deforestación, para que el jaguar no se quede sin hogar”, ganador del concurso Piensa Verde Bolivia 2023.
La Gala Verde 2024, organizada por Piensa Verde Bolivia, se celebrará el jueves 13 de junio en La Paz para recaudar fondos y homenajear a las 23 áreas protegidas nacionales y a sus guardaparques. El evento incluirá un desfile de moda sostenible con trajes inspirados en la biodiversidad boliviana, realizados por 23 diseñadores locales con materiales reciclados.
©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.