Juan Burgos Barrero

Periodista y escritor
Juan Burgos Barrero nació en Santa Cruz, 1950. Es licenciado en periodismo por la universidad Complutense de Madrid. Máster en Didáctica y Tecnología Educativa por la universidad Nacional de Panamá. Consultor, corresponsal en el extranjero de diversos medios de comunicación y atesora una larga trayectoria periodística. Ha publicado cuentos, ensayos y reportajes periodísticos. Ha vivido en Europa, Asia, Estados Unidos y Centro América. Publicó su primer cuento Hay mucho pan que combatir, en el libro Premios Clarín y Buñuel, España. Su último libro Estudio de Caso, Metodología de la Investigación Científica.

Apoya nuestra misión. Realiza tu donación a Revista Nómadas hoy.

Ciudades jardines en la Amazonia

El uso de tecnología Lidar ha permitido descubrir en la Amazonía antiguas "ciudades jardín", revelando que civilizaciones precolombinas construyeron sofisticados centros urbanos integrados con la naturaleza.

Los bosques de los pueblos indígenas de tierras bajas

La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático 2025 en Belém, Brasil, abordará la crisis climática con énfasis en la Amazonía, cuya deforestación y sabanización afectan el agua, el clima y los derechos indígenas. La destrucción de los bosques tropicales impacta la estabilidad del clima global y la vida de millones de personas.
ciudad

Humo sobre las ciudades

Juan Burgo Barrero expone cómo los incendios en Bolivia, impulsados por políticas que favorecen la expansión agrícola y minera, están causando un "ecocidio" en Bolivia.

Europa y Estados Unidos de cara a la desforestación

Las corporaciones que exportan soya, girasol, maíz, carne, cuero, café, cacao, caucho, madera y muebles, además del aceite de palma deben prepararse para un cambio significativo en la política comercial de la Unión Europea (UE) y quizás Estados Unidos (EE. UU.).

La ganadería regenerativa como un factor de cambio

En los últimos años, la ganadería regenerativa se alza en América Latina como una respuesta necesaria y prometedora frente a los modelos tradicionales de ganadería extensiva e intensiva. Esta nueva visión busca revitalizar los suelos y promover la sostenibilidad económica, financiera y social de las comunidades involucradas.

Salud y medio ambiente en Bolivia

El vinculo entre el medio ambiente, los derechos humanos y la salud siempre ha sido una de mi mayores preocupaciones y ha generado intensos debates entre mis colegas periodistas. Las quemas, los incendios y el humo desencadenan enfermedades como las patologías pulmonares obstructivas crónicas, especialmente en niños y ancianos.

La pérdida de bosques primarios en Bolivia genera un ambiente hostil

A veces pienso que los bolivianos y las bolivianas estamos corriendo ciegos hacia la auto destrucción, a pesar de las evidencias e investigaciones científicas frente a nuestros propios ojos. Los vientos y las épocas de sequias e inundaciones son más fuertes que nunca debido a la acelerada pérdida de los bosques, y ello afecta a los ambientes de viviendas con polvo y contaminación y reducen los niveles de productividad agropecuaria.
La Amazonia y sus misterios que guarda en su vientre. Foto: Revista Nómadas.

Ciudades jardines en la Amazonia

El uso de tecnología Lidar ha permitido descubrir en la Amazonía antiguas “ciudades jardín”, revelando que civilizaciones precolombinas construyeron sofisticados centros urbanos integrados con la naturaleza.

El Bosque Seco Chiquitano, pulmón de la humanidad. Foto: Clovis de la Jaille/Revista Nómadas.

Los bosques de los pueblos indígenas de tierras bajas

La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático 2025 en Belém, Brasil, abordará la crisis climática con énfasis en la Amazonía, cuya deforestación y sabanización afectan el agua, el clima y los derechos indígenas. La destrucción de los bosques tropicales impacta la estabilidad del clima global y la vida de millones de personas.

ciudad

Humo sobre las ciudades

Juan Burgo Barrero expone cómo los incendios en Bolivia, impulsados por políticas que favorecen la expansión agrícola y minera, están causando un “ecocidio” en Bolivia.

La Union Europea y EEUU plantan cara a la Deforestacion 00

Europa y Estados Unidos de cara a la desforestación

Las corporaciones que exportan soya, girasol, maíz, carne, cuero, café, cacao, caucho, madera y muebles, además del aceite de palma deben prepararse para un cambio significativo en la política comercial de la Unión Europea (UE) y quizás Estados Unidos (EE. UU.).

especial-ganaderia-regenerativa-gallina-de-los-huevos-de-oro-1024

La ganadería regenerativa como un factor de cambio

En los últimos años, la ganadería regenerativa se alza en América Latina como una respuesta necesaria y prometedora frente a los modelos tradicionales de ganadería extensiva e intensiva. Esta nueva visión busca revitalizar los suelos y promover la sostenibilidad económica, financiera y social de las comunidades involucradas.

salud y medio ambiente en bolivia

Salud y medio ambiente en Bolivia

El vinculo entre el medio ambiente, los derechos humanos y la salud siempre ha sido una de mi mayores preocupaciones y ha generado intensos debates entre mis colegas periodistas. Las quemas, los incendios y el humo desencadenan enfermedades como las patologías pulmonares obstructivas crónicas, especialmente en niños y ancianos.

perdidas de bosques primarios en bolivia

La pérdida de bosques primarios en Bolivia genera un ambiente hostil

A veces pienso que los bolivianos y las bolivianas estamos corriendo ciegos hacia la auto destrucción, a pesar de las evidencias e investigaciones científicas frente a nuestros propios ojos. Los vientos y las épocas de sequias e inundaciones son más fuertes que nunca debido a la acelerada pérdida de los bosques, y ello afecta a los ambientes de viviendas con polvo y contaminación y reducen los niveles de productividad agropecuaria.

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.