Juan Pablo Neri

Antropólogo
Es politólogo por default, antropólogo por elección y filósofo autodidacta. Ha investigado sobre ruralidades, economía política, trabajos precarios y economías informales. En la actualidad, investiga sobre ruralidades y minería aurífera en el norte del departamento de La Paz y es estudiante del doctorado en Antropología de la UNAM.

Apoya nuestra misión. Realiza tu donación a Revista Nómadas hoy.

Crisis económica y fiebre del oro

Juan Pablo Neri analiza, en su columna, cómo las fiebres del oro, exacerbadas por crisis económicas y la subida histórica del precio del oro, reflejan la desigualdad y desatan violencias en Bolivia, donde la precariedad impulsa incursiones masivas a regiones auríferas, mientras el Estado muestra una respuesta limitada ante este fenómeno social dramático.
Dragas que explotan oro en el río Madre de Dios, en el norte amazónico de Bolivia. Foto. Roberto Navia/Revista Nómadas.

Crisis económica y fiebre del oro

Juan Pablo Neri analiza, en su columna, cómo las fiebres del oro, exacerbadas por crisis económicas y la subida histórica del precio del oro, reflejan la desigualdad y desatan violencias en Bolivia, donde la precariedad impulsa incursiones masivas a regiones auríferas, mientras el Estado muestra una respuesta limitada ante este fenómeno social dramático.

Un cargamento de almendra amazónica viaja por las entrañas del río Manupare. Foto: Clovis de la Jaille/Revista Nómadas.

Ni ceniza, ni desmonte… ni capitalismo

En su columna, Juan Pablo Neri, desentraña las complejidades de la recolección de castaña, invitándote a descubrir un relato de esfuerzo y una selva que respira con fuerza indomable.

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.