Revista Nómadas

Revista Nómadas

Periodismo de Impacto

Apoya nuestra misión. Realiza tu donación a Revista Nómadas hoy.

Entre dos mundos

Los anfibios, que alguna vez dominaron los ecosistemas, enfrentan una crisis de extinción sin precedentes, y Entre dos mundos, el libro fotográfico de Daniel Alarcón y David Grunbaum, busca alertar sobre la urgente necesidad de protegerlos antes de que desaparezcan.

La vida en una copa – Julio Kohlberg

La obra de Alfonso Blanco, narra, a través de relatos de ficción, la vida de Julio Kohlberg y el desarrollo de la vitivinicultura en Tarija, destacando el esfuerzo, la visión y el legado de una industria que transformó la región.

La resistencia Guaraní defiende su “gran refugio”

Desde que se anunció que la Gobernación de Santa Cruz impulsaba la construcción de una carretera a través del área de conservación del Ñembi Guasu, Revista Nómadas comenzó a planificar un recorrido por la columna vertebral de este ecosistema, imprescindible no solo para Santa Cruz y Bolivia, sino para el planeta.
entre dos mundos libro (4)

Entre dos mundos

Los anfibios, que alguna vez dominaron los ecosistemas, enfrentan una crisis de extinción sin precedentes, y Entre dos mundos, el libro fotográfico de Daniel Alarcón y David Grunbaum, busca alertar sobre la urgente necesidad de protegerlos antes de que desaparezcan.

portada la vida en una copa

La vida en una copa – Julio Kohlberg

La obra de Alfonso Blanco, narra, a través de relatos de ficción, la vida de Julio Kohlberg y el desarrollo de la vitivinicultura en Tarija, destacando el esfuerzo, la visión y el legado de una industria que transformó la región.

Muestra de la exposición de fotos Desarraigados. Foto: María Fernanda Paz Soldan /WWF Bolivia.

Lanzan campaña para combatir el tráfico de vida silvestre en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz, junto a WWF Bolivia y el gobierno de los EE. UU., ponen en marcha “#TuHogarNoEsSuHogar” para frenar el tráfico de vida silvestre, sensibilizar a la población sobre sus efectos, e impulsar la denuncia y el cumplimiento de normas que protejan la biodiversidad.

Una rotonda con banderas al viento, en el punto donde convergen Bolivia y Paraguay. La puerta por donde quieren que nazca una carretera asfaltada que atraviese el Ñembi Guasu. Foto: Karina Segovia/Revista Nómadas.

La resistencia Guaraní defiende su “gran refugio”

Desde que se anunció que la Gobernación de Santa Cruz impulsaba la construcción de una carretera a través del área de conservación del Ñembi Guasu, Revista Nómadas comenzó a planificar un recorrido por la columna vertebral de este ecosistema, imprescindible no solo para Santa Cruz y Bolivia, sino para el planeta.

Gracias por llegar hasta aqui

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.