Revista Nómadas

Revista Nómadas

Periodismo de Impacto

Apoya nuestra misión. Realiza tu donación a Revista Nómadas hoy.

Falta de combustible y recursos agravan los incendios en la Chiquitania y los convierten en un apocalipsis

Bomberos y guardaparques luchan sin descanso contra incendios devastadores con recursos insuficientes y maquinaria escasa, mientras el fuego sigue avanzando y amenazando a las comunidades locales de la Chiquitania. Según análisis rápidos del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC, se estima que una superficie de 13 mil hectáreas ha sido afectada por el fuego en el municipio de Roboré.

Bosques Vivos: descubre las iniciativas productivas de la Chiquitanía y Amazonía boliviana

La exposición fotográfica Bosques Vivos, Iniciativas Productivas desde el Territorio, organizada por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en colaboración con Manzana 1 Espacio de Arte, muestra los esfuerzos comunitarios en las regiones de la Chiquitanía y la Amazonía de Bolivia a través de imágenes que inspiran. La muestra estará abierta del 11 de julio al 15 de septiembre.

Enhanced Fundamentals Lab: motor de cambio para los medios latinoamericanos

El programa Enhanced Fundamentals Lab (EFL) de la SIP, respaldado por Google News Initiative y ejecutado por Marktube Group, del que Revista Nómadas formó parte, ha impulsado la digitalización de medios latinoamericanos mediante mentorías, acceso a expertos y recursos. Entre agosto de 2023 y mediados de 2024, ochenta medios de Centro y Sudamérica mejoraron su presencia digital, audiencia y monetización, evidenciando avances significativos en operaciones y distribución de contenido.
la luz de los jovenes de bolivia 00

La luz de los jóvenes de Bolivia ilumina La Hora del Planeta

En Bolivia, La Hora del Planeta crece, arropada por miles de jóvenes que han hecho suyo el movimiento mundial que nació el 2007 en Sídney, impulsado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Este 2024, debido al Censo Nacional, la fecha se cambió, sólo para Bolivia, para hoy 16 de marzo, puesto que la actividad a nivel mundial se llevará adelante el 23 de marzo. Este año, en Bolivia, la temática es el reciclaje.

Registro fotográfico en terreno, de las recientes actividades de la deforestación en el interior el área protegida Bajo Paraguá de San Ignacio de Velasco. Enero de 2024. Foto: FCBC.

Advierten que avasalladores del Bajo Paraguá buscan “lavar” su tierra “mal habida” a través del próximo censo

Así denunciaron autoridades de la provincia Velasco, que también dieron a conocer su preocupación por la instalación de “casas” y el desmonte ilegal con oruga, en plena área protegida. El Observatorio de la FCBC confirmó que ya suman 329.4 hectáreas deforestadas. El próximo 17 de febrero, indígenas de la provincia Velasco anunciaron que recorrerán en “santa paz” por zonas avasalladas.

La castaña, fruto silvestre muy apetecido a nivel mundial. Foto: Gabriela Villanueva.

Una nueva área protegida ha nacido en Pando: El Gran Manupare

El Área Natural de Manejo Integrado fue creado por el Gobierno Autónomo Municipal del municipio de Sena, mediante Ley Municipal promulgada el 26 de enero pasado. Con una extensión de 452.639 hectáreas, con el 91 % de bosques de alta integridad, resguarda 9.2 millones de toneladas de carbono irrecuperable.

portada-capitulo-8-corazon-de-tigre

Capítulo 8: Pañuelos blancos para despedir a Buca

La Esperanza enfrenta la devastación en la frontera de su gran bosque. Los habitantes inician un censo de árboles y se comprometen a manejar sus recursos naturales de manera sostenible. Isabel sugiere el uso de plantas medicinales y aceites esenciales para el bienestar de la comunidad, mostrando un enfoque armonioso con la naturaleza. La apasionante radionovela culmina con la despedida de Buca, que vuelve a ser un jaguar porque el poder que le dio la Madre Naturaleza llega a su fin. La comunidad le agradece, prometiendo cuidar el bosque y difundir su legado.

Gracias por llegar hasta aqui

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.