
“Los Guarasug’we son seres humanos, de nacionalidad boliviana; aunque Bolivia los olvidó, ellos vivieron apartados de la civilización, en las selvas del oriente boliviano y a pesar de eso, han sido sus víctimas. Es obligación de todo boliviano conocer la historia de este pueblo, pues todos compartimos la culpa de su extinción”: (Jürgen Riester, 1978).
El Comité Pro Defensa de los Guardaparques de Bolivia está llevando a cabo una campaña para respaldar a los guardaparques, Raúl Santa Cruz y Marcos Uzquiano, quienes se enfrentan a un juicio que consideran injusto. La audiencia del juicio oral está programada para el 15 de noviembre.
Hay lugares en Santa Cruz (Bolivia), donde la naturaleza es testigo de historias ancestrales, como, por ejemplo, aquella del hombre que navega solo o de la lluvia que, después de la lluvia, no deja de llover. En Revista Nómadas, las voces milenarias de los indígenas se convierten en seis ilustraciones que cuentan microcrónicas que no deben olvidarse nunca.
Los defensores ambientales del departamento de Tarija, exigen a las autoridades, parar y prohibir la masiva deforestación causada por los productores de carbón. Solicitan medidas urgentes para proteger el entorno natural y la vida en la región.
Santa Cruz, 30 de octubre de 2023 – El Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos ‘Bajo Nuestra Piel’ se prepara para su sexta edición, que tendrá lugar en Santa Cruz del 30 de octubre al 4 de noviembre de 2023. Desde su inicio en el año 2016, el festival se ha convertido en un importante punto de encuentro para promover la conciencia sobre los derechos humanos a través del cine, tanto a nivel nacional como internacional.
Luchar para evitar que la actividad petrolera consolide su ingreso en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, en el departamento de Tarija (Bolivia), tiene un alto precio. Las defensoras y defensores de este vergel importante para el mundo, que es fuente de agua para seres humanos y especies incontables de animales silvestres, sufren ataques que van desde “ofertas indecentes” hasta agresiones físicas y desprestigios personales. Pero ningún hostigamiento puede más que la convicción de defender esta casa vital que le pertenece al planeta.
Paula Gareca, ejecutiva de la Subcentral de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, ha experimentado el lado oscuro de su lucha por la protección del medio ambiente.
Nelly Coca, comprometida miembro del comité de defensa de la Reserva de Tariquía, se niega a rendirse.
La Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, ubicada en el departamento de Tarija, Bolivia, es un verdadero tesoro natural que alberga una biodiversidad única en un entorno de belleza indescriptible. En este fotorreportaje gráfico, por tierra y cielo, te invitamos a explorar las maravillas que ofrece este rincón de la naturaleza boliviana.
En el corazón del Parque Madidi, el más biodiverso del mundo, San José de Uchupiamonas, se consolida como bastión del ecoturismo, enfrentando amenazas y retos bajo la coraza de la unidad entre pobladores de herencia ancestral, que cada día se levantan para vivir en armonía con la naturaleza.
En las últimas cuatro décadas, Bolivia ha sufrido una pérdida alarmante del 12,5% de su manto forestal, con cifras récord de deforestación en 2021 y 2022 superando las 400 mil hectáreas anualmente, mientras que más de la mitad de los glaciares del país se desvanecen, acelerados por un aumento de temperatura agravado por la tala indiscriminada. Así lo revela Marlene Quintanilla, directora de Investigación y gestión del conocimiento de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).
En medio de la majestuosidad del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Ignacia Montero, Luis Carlos Rocha y Benedicto Durán, luchan con determinación para preservar su legado cultural y la rica biodiversidad del corazón amazónico boliviano. La resistencia ante la extinción cobra un nuevo significado en esta región, donde la naturaleza y la tradición se entrelazan.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.