
El reportaje de investigación de Revista Nómadas, escrito por Stasiek Czaplicki, Carlos Quezada Lambertin y Roberto Navia Gabriel, revela cómo San Ignacio de Velasco, guardián del bosque chiquitano, se ha convertido en epicentro de la deforestación en Bolivia.
Oscar Ríos del Carpio, activista ambiental, ha recorrido durante 12 años los senderos de la Chiquitanía, donde encontró en el trekking tranquilidad, plenitud y una forma de vida.
En un país que pierde bosques, envenena sus ríos y arrincona a los pueblos indígenas, Iván Arnold, director de Fundación Nativa, rompe el silencio: la política boliviana va a elecciones sin asumir la crisis ambiental que ya define el futuro del país.
El Carmen Rivero Tórrez acaba de crear el Área Protegida Municipal Monte Carmelo, que conecta 28 áreas protegidas y territorios indígenas en tres países, aportando a la protección del corredor ecológico más grande del continente.
En las entrañas del Gran Chaco, productores y organizaciones firmaron una alianza inédita para transformar la ganadería sin sacrificar el bosque. Un compromiso firme que apuesta por un modelo más equilibrado, viable y respetuoso con la naturaleza.
Cuarenta familias ayoreas fueron expulsadas con fuego y armas de su tierra en Pailón, y cuatro años después siguen buscando justicia entre el olvido y la pobreza. Este editorial desnuda la impunidad que permite que Bolivia expulse a sus propios pueblos.
En diciembre de 2021, colonos armados expulsaron violentamente a 40 familias ayoreas de la comunidad Yoquiday 27 de Mayo (Pailón), incendiando sus casas y pertenencias, mientras las autoridades estatales no investigaron ni las protegieron. Cuatro años después, muchos sobrevivientes siguen desplazados en asentamientos urbanos precarios, afrontando trauma, pobreza y la pérdida de sus tierras ancestrales.
Las comunidades chiquitanas reclaman justicia por el corte del cauce que dejó sin agua a su población y exigen que el peritaje final se realice con transparencia e imparcialidad.
El documental se proyecta en Cochabamba hoy 12 de agosto en Café Lea+ y el 13 en la Biblioteca Paulo Freire (UMSS), mostrando la lucha de mujeres indígenas chiquitanas por proteger el bosque. Seleccionado para el Festival Internacional de SUNCINE, invita a reflexionar sobre la defensa del territorio y la resistencia ambiental.
Cada vez que compras, votas por el mundo en el que quieres vivir.
Este libro te muestra cómo convertir tu consumo diario en un acto de rebelión consciente.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.