
El estreno en La Paz, del documental Tata Guasu, entre bosques y llamas en el Gran Paisaje Chaco Pantanal, fue un éxito, llenando el auditorio de la UPB y conmoviendo al público con su poderoso testimonio sobre los incendios forestales. El audiovisual fue producido por Fundación NATIVA y Revista Nómadas, con el apoyo de Piensa Verde Bolivia.
El libro “Los barones del Oriente” ofrece un análisis profundo sobre la historia, los intereses económicos y las tensiones políticas de Santa Cruz, destacando su influencia en la configuración del poder regional y las disputas con el Estado central.
En medio de los devastadores incendios del 2024 en Bolivia, Federico, un parabachi herido y mutilado, encontró esperanza en el refugio Ambue Ari, donde, tras recuperarse y renacer, alzó vuelo hacia su libertad.
Ubicada en el municipio de Pocona, Cochabamba, esta comunidad contará con un moderno y completo sistema de agua potable gracias al apoyo de la marca solidaria de CBN.
La obsesión de un explorador con la Amazonía se fusiona con la reinterpretación de un escritor, difuminando los límites entre la historia y la aventura en un viaje condenado a la tragedia.
El programa, apoyado por Google News Initiative, impulsa la sostenibilidad de los medios en Hispanoamérica. Revista Nómadas forma parte del segundo cohorte en Sudamérica, que reúne medios de 11 países para desarrollar estrategias digitales innovadoras.
El Árbol, una historia de vida, narra el milenario viaje de un abeto de Douglas, revelando su impacto vital en el ecosistema y su conexión con generaciones de seres vivos.
La Fundación TIERRA rechaza el proyecto de ley que busca suspender la verificación de tierras por un período de siete años, una propuesta impulsada por los ganaderos bajo el argumento de haber sido afectados por la extrema sequía y los incendios del año pasado.
La demanda también expone cómo la empresa Caza & Safaris Argentina promovía la caza de jaguares en el AMNI San Matías y otras zonas de Santa Cruz, cuya ilegal actividad —según investigaciones— estaba comandada por el argentino Jorge Néstor Noya.
Primer número de la Revista académica de ‘’Debates y Sentidos Disidentes’’ impulsada por el Centro de Estudios Populares (CEESP), de Cochabamba y publicada en septiembre 2024. Se compone de 17 artículos divididos en dos secciones, uno de “coordenadas (urgentes) para situarnos en la Bolivia del presente” y un dossier temático: (re)pensar la Amazonia.
Las lavanderas del río Negro en Baures, Beni, Bolivia, trabajan en comunidad, manteniendo viva una tradición cultural.
Los anfibios, que alguna vez dominaron los ecosistemas, enfrentan una crisis de extinción sin precedentes, y Entre dos mundos, el libro fotográfico de Daniel Alarcón y David Grunbaum, busca alertar sobre la urgente necesidad de protegerlos antes de que desaparezcan.
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.