
Se inició el programa de la SIP y Google para acelerar la innovación con inteligencia artificial.
En un día de lluvia, los pontones que cruzan hacia San Ignacio de Moxos tuvieron de fondo un arco iris que embelleció el cielo amazónico.
Agua, producción sostenible y cambio climático estarán en el centro del debate en Filadelfia (Paraguay) del 2 al 4 de octubre.
El fotógrafo Reynaldo San Martín inaugura el 1 de octubre, en Galería Art de la ciudad de La Paz, su nueva exposición que invita a cruzar portales invisibles hacia la esencia del bosque.
El área protegida más grande de Bolivia cumple tres décadas como bastión de conservación y avanza hacia la Lista Verde de la UICN, que distingue a los mejores modelos de gestión ambiental del planeta.
Daniela Justiniano, directora de Alas Chiquitanas Voluntarios, envió cartas a la Dirección de Recursos Naturales (DINERA) y la Secretaria Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, para solicitarles acciones inmediatas y transparentes ante presunto cierre irregular de operaciones aéreas contra incendios en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
La Facultad de Teología San Pablo de Cochabamba, de la Universidad Católica Boliviana, proyectará el documental Mi cuerpo, mi territorio, y abrirá un conversatorio académico sobre los desafíos ecológicos y sociales que atraviesa el país. El encuentro se realizará el viernes 19 de septiembre a las 15:00 en el Aula Magna.
Del 18 al 21 de septiembre, Santa Ana de Velasco será escenario de un festival que une arte y conciencia ambiental. Con conciertos, talleres y reforestación, jóvenes músicos convertirán la Chiquitania en un himno de esperanza para la naturaleza.
La parlamentaria denuncia que El botadero a cielo abierto de San Ignacio de Velasco opera hace más de 15 años sin licencia ambiental, contaminando suelos, aguas y poniendo en riesgo la salud de la población.
La performance “Regresando a casa” convirtió al artista plástico, Leoni Antequera, en un espejo del cautiverio de las aves silvestres, despertando emoción y reflexión en el público. La iniciativa busca sensibilizar sobre el tráfico de fauna y la necesidad de devolver a los animales a su hábitat natural.
©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.