Revista Nómadas

Periodismo de Impacto

Apoya nuestra misión. Realiza tu donación a Revista Nómadas hoy.

“Es cierto que las áreas protegidas están desprotegidas”

Asegura que él es el presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (ABOLAC). Si bien, sostiene que "hasta cierto punto" apoya a los guardaparques del Noel Kempff Mercado, afirma que busca solucionar los problemas de todas las áreas desprotegidas.

Las dos caras de la ABOLAC

Santos Mamani y Tomás Calahuma aseguran ser (cada uno por separado) el presidente legítimo de la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (ABOLAC). Revista Nómadas los entrevistó y conversó con ellos sobre esta crisis que aqueja a la cabeza del sector y sobre la suma de problemas que sufren las áreas protegidas del país.

TARDES ANTIGUAS

Esta es la apasionante trama que Enrique Kempff Mercado teje con precisión y maestría en Tardes antiguas, novela que revela el espíritu critico y la profunda angustia de un narrador vigoroso que analiza, cuestiona y vive intensamente su realidad y su tiempo.

SANTA CRUZ ERA UNA FIESTA

Este es un homenaje a la fundación de Santa Cruz de la Sierra, se recogen las impresiones de diecinueve testimonios de viajeros, desde fines del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX.

UMA Y LA TIERRA DE LOS JAGUARES

Uma aprende como es el mundo de estos felinos, la importancia del equilibrio en la tierra entre cazadores y cazados y el amor y cuidado que tenemos que tener hacia el suelo que nos cobija. ¡Aprender amar el medio ambiente de la mano de la magia de Uma!

UMA Y EL VUELO FANTÁSTICO

Uma, un niño muy especial que recorre diferentes lugares de Bolivia, es un ser mágico que puede hablar con los animales y ayudarlos con sus problemas. Recorriendo maravillosos lugares de Bolivia. Uma nos cautiva con sus aventuras.
el bosque seco chiquitano nomadas 001

El Bosque Seco Chiquitano

El Bosque Seco Chiquitano sufre la codicia de agroindustriales y de los interculturales La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), reunida en

ilustracion bosques de bolivia en llamas will

Bosques de Bolivia en llamas

Las puertas del infierno están instauradas en los bosques de Santa Cruz (Bolivia). La raza humana ha puesto su veneno una vez más y lo ha hecho sin misericordia.

Alba, afuera de su tienda en Tarija, ha instalado un parqueo gratuito para bicicletas.

Fotos: Karina Segovi

Los pies de Alba Gareca son unos pedales con los que protege el mundo

Ella siempre se ha preguntado: ¿Cómo puedo cargar las cosas de manera segura en las bicicletas? Es así que adecuó el tejido tradicional de la alforja de caballo para transformarla en una alforja para bicis. Así nació Montonera, una empresa ecológica que trabaja con mujeres artesanas de comunidades indígena y campesinas de Bolivia

Algunos muebles en la tienda de Montonera, tienen la forma de elementos de una bicicleta.

Foto: Karina Segovia

“Montonera es un instrumento que quita poder al vehículo, a la violencia, al ruido”

Alba Gareca empezó a galopar los caballos cuando aún estaba en el vientre de su madre, en las entrañas del chaco tarijeño. Después, desde que descubrió la bicicleta a la edad temprana de su vida, no se ha separado de ella porque los pedales son como sus pies: no se mueve sin ellos y con ellos descubre el mundo y ahora dirige una empresa ecológica a la que le ha puesto el nombre de Montonera. Montar, para Alba Gareca, es tan necesario como proteger los bosques y los ríos, tan valioso como tomar bocanadas de aire fresco que alimenta el alma y su corazón.

Gracias por llegar hasta aqui

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.