Revista Nómadas

Revista Nómadas

Periodismo de Impacto

Apoya nuestra misión. Realiza tu donación a Revista Nómadas hoy.

Juntos contra el comercio ilegal de loros, pericos y guacamayos

Con cifras en mano, Mariana Da Silva muestra el gran impacto del comercio ilegal de aves que son utilizadas como mascotas. Pero también sabe que los datos se quedan cortos porque “los números tan preocupantes pueden ser muchísimo más altos porque gran parte del tráfico de vida silvestre no se detecta ni se sistematizan”.

Cautivos

Un animal triste tiene una mirada que no miente. Las jaulas son, para muchísimas aves en Bolivia, el patíbulo largo previo a la muerte, mientras el comercio oscuro de la vida silvestre para alimentar los mercados ilegales de mascotas de loros, cotorritas y parabas, crece sin que exista poder de autoridad que lo detenga.

Apicultura ecológica: impulsan el desarrollo sostenible y cambia la vida de jóvenes en Porongo y Lomerío

Adapicruz lleva a cabo un proyecto de apicultura ecológica para impulsar el desarrollo sostenible. El proyecto, que ha capacitado a 30 jóvenes en Porongo y Lomerío, busca la colaboración de empresas e instituciones locales para financiar un fondo semilla y ha creado un consorcio apícola para comercializar la miel bajo una marca única. Las mujeres indígenas han hecho a las abejas nativas una ayuda muy importante de empoderamiento en sus comunidades.
Paraba Azul, víctima del tráfico ilegal de mascotas, con autodesplume, ocasionado por el estrés.

Juntos contra el comercio ilegal de loros, pericos y guacamayos

Con cifras en mano, Mariana Da Silva muestra el gran impacto del comercio ilegal de aves que son utilizadas como mascotas. Pero también sabe que los datos se quedan cortos porque “los números tan preocupantes pueden ser muchísimo más altos porque gran parte del tráfico de vida silvestre no se detecta ni se sistematizan”.

foto portada especial cautivos revista nomadas

Cautivos

Un animal triste tiene una mirada que no miente. Las jaulas son, para muchísimas aves en Bolivia, el patíbulo largo previo a la muerte, mientras el comercio oscuro de la vida silvestre para alimentar los mercados ilegales de mascotas de loros, cotorritas y parabas, crece sin que exista poder de autoridad que lo detenga.

Con toda la indumentaria necesaria, Adapicruz imparte el conocimiento para una cosecha segura de miel.

Apicultura ecológica: impulsan el desarrollo sostenible y cambia la vida de jóvenes en Porongo y Lomerío

Adapicruz lleva a cabo un proyecto de apicultura ecológica para impulsar el desarrollo sostenible. El proyecto, que ha capacitado a 30 jóvenes en Porongo y Lomerío, busca la colaboración de empresas e instituciones locales para financiar un fondo semilla y ha creado un consorcio apícola para comercializar la miel bajo una marca única. Las mujeres indígenas han hecho a las abejas nativas una ayuda muy importante de empoderamiento en sus comunidades.

La deforestación avanza y los científicos advierten que la Amazonía está por llegar al al temido punto de no retorno

La Amazonía perdió el 9,7% de su vegetación natural en 37 años

Los datos más recientes de MapBiomas Amazonía refuerzan la necesidad de una acción internacional integrada para revertir la actual tendencia de destrucción que, de persistir, llevará al bioma más allá de su punto de no retorno a finales de esta década.

Gracias por llegar hasta aqui

©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.