Revista Nómadas

Revista Nómadas

Periodismo de Impacto

Apoya nuestra misión. Realiza tu donación a Revista Nómadas hoy.

“Mi cuerpo, mi territorio”: el nuevo documental de Revista Nómadas y el proyecto BioKultDiv de la Universidad Leuphana de Lüneburg, Alemania

El documental Mi cuerpo, mi territorio, dirigido por Roberto Navia, se estrenará en Concepción (19 de junio), San Ignacio de Velasco (20 de junio) y Santa Cruz (24 de junio, 18:30, CBA). Tras cada proyección, un conversatorio con estas mujeres valientes, que luchan por proteger el bosque chiquitano, invitará al público a unirse a su causa. El tráiler, un destello de su relato, ya está disponible en las plataformas de Revista Nómadas.

Guía de frutos silvestres comestibles de la Chiquitania

La tercera edición de la Guía de Frutos Silvestres Comestibles de la Chiquitania (producido por la FCBC), surge en un contexto de crisis ambiental por la deforestación, pero también de esperanza gracias al impulso de modelos sostenibles basados en frutas nativas. El asaí y la almendra chiquitana destacan como ejemplos de desarrollo alternativo con potencial nutricional, social y ambiental.
Las ilustraciones del póster del documental, fueron creadas por Jan Hanspach.

“Mi cuerpo, mi territorio”: el nuevo documental de Revista Nómadas y el proyecto BioKultDiv de la Universidad Leuphana de Lüneburg, Alemania

El documental Mi cuerpo, mi territorio, dirigido por Roberto Navia, se estrenará en Concepción (19 de junio), San Ignacio de Velasco (20 de junio) y Santa Cruz (24 de junio, 18:30, CBA). Tras cada proyección, un conversatorio con estas mujeres valientes, que luchan por proteger el bosque chiquitano, invitará al público a unirse a su causa. El tráiler, un destello de su relato, ya está disponible en las plataformas de Revista Nómadas.

Frutas que resisten: la Chiquitania se defiende con sabor.

Guía de frutos silvestres comestibles de la Chiquitania

La tercera edición de la Guía de Frutos Silvestres Comestibles de la Chiquitania (producido por la FCBC), surge en un contexto de crisis ambiental por la deforestación, pero también de esperanza gracias al impulso de modelos sostenibles basados en frutas nativas. El asaí y la almendra chiquitana destacan como ejemplos de desarrollo alternativo con potencial nutricional, social y ambiental.

Gracias por llegar hasta aqui

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.