Arte y Eventos

Creatividad en movimiento, cultura en acción

Cochabamba recibe el documental “Mi cuerpo, mi territorio”, con dos funciones para sentir y defender el bosque
Cochabamba recibe el documental “Mi cuerpo, mi territorio”, con dos funciones para sentir y defender el bosque

El documental se proyecta en Cochabamba hoy 12 de agosto en Café Lea+ y el 13 en la Biblioteca Paulo Freire (UMSS), mostrando la lucha de mujeres indígenas chiquitanas por proteger el bosque. Seleccionado para el Festival Internacional de SUNCINE, invita a reflexionar sobre la defensa del territorio y la resistencia ambiental.

Sin tierra y sin hogar: el desplazamiento forzado de 40 familias ayoreas en Yoquiday 27 de Mayo

En diciembre de 2021, colonos armados expulsaron violentamente a 40 familias ayoreas de la comunidad Yoquiday 27 de Mayo (Pailón), incendiando sus casas y pertenencias, mientras las autoridades estatales no investigaron ni las protegieron. Cuatro años después, muchos sobrevivientes siguen desplazados en asentamientos urbanos precarios, afrontando trauma, pobreza y la pérdida de sus tierras ancestrales.

Revista Nómadas
La naturaleza, un incentivo para que la vida que alberga el bosque no corra peligro. Foto: Karina Segovia.

Pando se compromete a un diálogo permanente por el desarrollo sostenible

El acuerdo en el departamento amazónico de Bolivia para institucionalizar un diálogo permanente incluye la creación de una comisión plural y la promoción de prácticas sostenibles, resaltando la región como un modelo de equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental.

Imagen de Tajibos floreciendo en una propiedad ganadera cerca de Chochís, Santa Cruz. Foto: Jonatan Jost.

Bosques Vivos: descubre las iniciativas productivas de la Chiquitanía y Amazonía boliviana

La exposición fotográfica Bosques Vivos, Iniciativas Productivas desde el Territorio, organizada por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en colaboración con Manzana 1 Espacio de Arte, muestra los esfuerzos comunitarios en las regiones de la Chiquitanía y la Amazonía de Bolivia a través de imágenes que inspiran. La muestra estará abierta del 11 de julio al 15 de septiembre.

Gracias por llegar hasta aqui

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.