Arte y Eventos

Creatividad en movimiento, cultura en acción

Tarema despierta: un mediometraje indígena que da voz al bosque y a sus guardianes
Tarema despierta: un mediometraje indígena que da voz al bosque y a sus guardianes

El mediometraje “Tarema. Guardián del Territorio Charagua Iyambae”, producido por la Escuela de Periodismo Indígena, se estrenará el domingo 27 de abril en la sala de cine de la AECID en Santa Cruz de la Sierra, a partir de las 19:00. La obra retrata, desde una mirada indígena, la defensa del territorio y las áreas protegidas de Charagua Iyambae, a través de un viaje cargado de memoria, espiritualidad y resistencia. Se contará con la mayoría de los actores.

Tarema despierta: un mediometraje indígena que da voz al bosque y a sus guardianes

El mediometraje “Tarema. Guardián del Territorio Charagua Iyambae”, producido por la Escuela de Periodismo Indígena, se estrenará el domingo 27 de abril en la sala de cine de la AECID en Santa Cruz de la Sierra, a partir de las 19:00. La obra retrata, desde una mirada indígena, la defensa del territorio y las áreas protegidas de Charagua Iyambae, a través de un viaje cargado de memoria, espiritualidad y resistencia. Se contará con la mayoría de los actores.

Revista Nómadas
La naturaleza, un incentivo para que la vida que alberga el bosque no corra peligro. Foto: Karina Segovia.

Pando se compromete a un diálogo permanente por el desarrollo sostenible

El acuerdo en el departamento amazónico de Bolivia para institucionalizar un diálogo permanente incluye la creación de una comisión plural y la promoción de prácticas sostenibles, resaltando la región como un modelo de equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental.

Imagen de Tajibos floreciendo en una propiedad ganadera cerca de Chochís, Santa Cruz. Foto: Jonatan Jost.

Bosques Vivos: descubre las iniciativas productivas de la Chiquitanía y Amazonía boliviana

La exposición fotográfica Bosques Vivos, Iniciativas Productivas desde el Territorio, organizada por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en colaboración con Manzana 1 Espacio de Arte, muestra los esfuerzos comunitarios en las regiones de la Chiquitanía y la Amazonía de Bolivia a través de imágenes que inspiran. La muestra estará abierta del 11 de julio al 15 de septiembre.

el periodismo en la amazonia 00

El periodismo en la Amazonía: ¿Cuál es su rol para preservar los bosques?

En el marco del XI Foro Social Panamazónico (FOSPA), un grupo de jóvenes periodistas de la región amazónica se reunió para discutir el papel crucial del periodismo en la preservación y conservación del bosque amazónico. El conversatorio “Diálogos y narrativas por la Amazonía” se centró en la necesidad de repensar el periodismo desde un enfoque ambiental, generando un periodismo de impacto que incida en las negociaciones climáticas y refleje las problemáticas de las comunidades indígenas.

nota gala verde 2024 00

Gala Verde 2024: un encuentro para recaudar fondos y honrar a las áreas protegidas

La Gala Verde 2024, organizada por Piensa Verde Bolivia, se celebrará el jueves 13 de junio en La Paz para recaudar fondos y homenajear a las 23 áreas protegidas nacionales y a sus guardaparques. El evento incluirá un desfile de moda sostenible con trajes inspirados en la biodiversidad boliviana, realizados por 23 diseñadores locales con materiales reciclados.

Gracias por llegar hasta aqui

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.