
Voces que inspiran, historias que transforman
Luciano Antelo Navarro, joven escritor y activista, revela cómo Eco Hábitos inspira cambios globales. Sus libros y protestas llaman a la acción por un mundo sostenible.
Luciano Antelo Navarro, joven escritor y activista, revela cómo Eco Hábitos inspira cambios globales. Sus libros y protestas llaman a la acción por un mundo sostenible.
La diputada Toribia Lero hace una crítica al modelo extractivista del MAS y destaca la lucha de los pueblos y mujeres indígenas contra la deforestación y el racismo.
El talentoso cineasta boliviano, Gory Patiño, explora en su última película, Mano Propia, la brutalidad de un linchamiento en Bolivia, basándose en la crónica de Roberto Navia, Tribus de la inquisición.
La diputada por Santa Cruz, María José Salazar, advierte sobre el incremento de amenazas en áreas protegidas de Bolivia y exige que se tomen medidas de solución. Denuncia las condiciones precarias de los guardaparques y reafirma su compromiso con la naturaleza, a pesar de la falta de voluntad política para combatir la degradación ambiental.
Patricia Nagashiro, ilustradora científica boliviana, encontró su vocación en el colegio y la cultivó en un postgrado en Ilustración Científica en la Universidad del País Vasco, donde se formó en disciplinas como microbiología y medicina con destacados profesores. Su obra más reciente, la ilustración del guacamayo o paraba Barba Azul, surgió de una profunda investigación y observación en su hábitat natural en Bolivia, en colaboración con biólogos y conservacionistas.
La senadora Cecilia Requena (Comunidad Ciudadana), analiza sobre la grave situación ambiental en Bolivia durante el 2023, marcada por la deforestación, los incendios forestales y el envenenamiento de pueblos amazónicos por el uso de mercurio, atribuidos —enfatiza— en gran medida a políticas públicas sectoriales y a la expansión de la minería aurífera.
Gonzalo Colque, investigador de Fundación TIERRA, responde a preguntas latentes sobre la crisis ambiental en Santa Cruz (Bolivia). Con conocimientos de causa, confirma que el preocupante aumento de la temperatura no es culpa 100% del cambio climático, sino, principalmente de la deforestación.
En estos últimos años, desde Nómadas hemos tenido la oportunidad de ir conociendo el compromiso y trabajo que realizan legisladoras bolivianas a favor del medio ambiente, particularmente en el ámbito de los bosques, minería y pueblos indígenas.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.