
El pulso de la naturaleza
Agua, producción sostenible y cambio climático estarán en el centro del debate en Filadelfia (Paraguay) del 2 al 4 de octubre.
Alejandro Fuentes, director del Festival Internacional de Cine FENAVID, repasa la historia, la evolución y la esencia de un encuentro que, sin apoyo estatal, se mantiene vivo gracias al compromiso colectivo, la creatividad y la defensa de la vida y del planeta. Revista Nómadas participa con el corto documental, Mi cuerpo, mi territorio.
Agua, producción sostenible y cambio climático estarán en el centro del debate en Filadelfia (Paraguay) del 2 al 4 de octubre.
El área protegida más grande de Bolivia cumple tres décadas como bastión de conservación y avanza hacia la Lista Verde de la UICN, que distingue a los mejores modelos de gestión ambiental del planeta.
Daniela Justiniano, directora de Alas Chiquitanas Voluntarios, envió cartas a la Dirección de Recursos Naturales (DINERA) y la Secretaria Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, para solicitarles acciones inmediatas y transparentes ante presunto cierre irregular de operaciones aéreas contra incendios en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
La Defensoría del Pueblo de Bolivia ha denunciado la ineficiencia del Estado ante el incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, que ya cumple 44 días. La institución exige el retorno inmediato de los equipos de respuesta y el cumplimiento de una orden judicial para apoyar a los guardaparques.
La parlamentaria denuncia que El botadero a cielo abierto de San Ignacio de Velasco opera hace más de 15 años sin licencia ambiental, contaminando suelos, aguas y poniendo en riesgo la salud de la población.
Delegados de Asia, África y América Latina llegarán a Bolivia para intercambiar saberes y fortalecer la defensa de los territorios a través de la cartografía comunitaria, durante el 15 y 16 de septiembre.
Guardaparques denuncian inacción institucional y falta de recursos en la atención de la emergencia en el único Patrimonio Natural de la Humanidad que tiene Bolivia. Exigen atención urgente.
Tejiendo esperanza desde los territorios: mujeres indígenas unen fuerzas para proteger los bosques y demandan acción global frente a la crisis climática.
Brigadas de bomberos revisan puntos de calor ocultos entre cenizas en Ñembi Guasu: la etapa de liquidación exige precisión milimétrica para evitar rebrotes.
Un diálogo virtual sobre cómo conciliar conservación y producción reunirá este 11 de septiembre (19:30) a Iván Arnold y Fernando Hurtado, bajo la moderación de Alba van der Valk. El evento es organizado por el Movimiento Tarija Dialoga, junto a universidades y organizaciones de la sociedad civil.
©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.