
El pulso de la naturaleza
El Movimiento Ecologista Boliviano se declara en emergencia nacional por la designación del ministro Justiniano, vinculado al sector agroindustrial, y la posible fusión ministerial. Exigen al presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, la destitución inmediata de la autoridad, la paralización de la fusión y un giro radical para frenar el modelo extractivista que llevó al país a ser el segundo con mayor pérdida de bosque en el mundo.
Revista Nómadas
El Movimiento Ecologista Boliviano se declara en emergencia nacional por la designación del ministro Justiniano, vinculado al sector agroindustrial, y la posible fusión ministerial. Exigen al presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, la destitución inmediata de la autoridad, la paralización de la fusión y un giro radical para frenar el modelo extractivista que llevó al país a ser el segundo con mayor pérdida de bosque en el mundo.

El Movimiento Ecologista Boliviano se declara en emergencia nacional por la designación del ministro Justiniano, vinculado al sector agroindustrial, y la posible fusión ministerial. Exigen al presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, la destitución inmediata de la autoridad, la paralización de la fusión y un giro radical para frenar el modelo extractivista que llevó al país a ser el segundo con mayor pérdida de bosque en el mundo.

El documental “Mi Cuerpo, Mi Territorio”, una producción de Revista Nómadas y la Universidad Leuphana de Lüneburg (BioKultDiv) en alianza con la ORMICH, fue seleccionado por Art Speaks Out, la iniciativa internacional de videoarte y activismo climático de ikonoTV. Su inclusión llevará la voz de las mujeres chiquitanas —guardianas del Bosque Seco Chiquitano— hasta la COP30 en Belém, donde su lucha por la tierra y el cuerpo resonará como un poderoso mensaje de resistencia y justicia climática desde Bolivia para el mundo.

En honor al Día Nacional del Guardaparque, que se recuerda hoy en Bolivia, la historia de Ciro Justiniano celebra tres décadas de vocación y lucha por conservar el Parque Nacional ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco. Su vida muestra cómo la labor de los guardaparques protege ecosistemas, comunidades y el futuro del país, sembrando esperanza entre las generaciones presentes y venideras.

Desde los bosques nublados de los Andes hasta la cuenca del río Amazonas, el Parque Municipal y Área Natural de Manejo Integrado Gran Paitití protegerá 83.825 hectáreas.

Los incendios avanzan en eñ Parque Nacional Otuquis, pese al trabajo conjunto de bomberos, guardaparques y voluntarios. Las condiciones climáticas adversas dificultan las tareas de control.

Las brigadas que combaten el fuego en Porvenir necesitan con urgencia machetes, pilas AA, sogas, combustible, agua y alimentos. La comunidad pide apoyo para sostener las labores de control. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al 72609477.

La denuncia enfatiza que las acciones del viceministro Calvimontes, quien declaró los incendios controlados, provocaron el retiro de personal y equipos mientras el fuego se expandía. Esta situación fue respaldada por un pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo que confirmó la inoperancia estatal.

Colectivos indígenas y urbanos de 20 municipios del país conformaron la Red Nacional de Jóvenes por la Amazonía, una iniciativa que impulsa acciones artísticas y ambientales para defender el bosque, visibilizar sus problemáticas y promover soluciones creativas y responsables.

La Asociación de Productores Porvenir de la TCO Bajo Paraguá denunció un incendio forestal de gran magnitud que amenaza el plan de manejo de asaí silvestre, base de la economía sostenible de la comunidad. Más de 1.000 hectáreas ya fueron afectadas y los comunarios piden ayuda urgente a las autoridades.

La barraca San Miguel, en Pando, fue tomada por avasalladores que desmontaron parte del bosque para impedir la zafra de almendra. Los zafreros denunciaron amenazas y temen por su vida ante el avance de grupos que buscan controlar las áreas de recolección.
©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.