
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca Céspedes, emitió un informe ante el Tribunal Agroambiental solicitando declarar improcedente una acción ambiental presentada por María René Álvarez Camacho, diputada nacional de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La acción buscaba medidas cautelares preventivas y de reparación integral por daño ambiental a favor de la biodiversidad, específicamente para proteger al jaguar (Panthera onca) y su hábitat.
En el documento, Choquehuanca argumenta que, señala que no existe un código procesal agroambiental ni una ley procesal ambiental que regule la sustanciación de estas medidas, lo que, a su juicio, imposibilita continuar con el proceso.
El informe también destaca que la Constitución Política del Estado no otorga al Tribunal Agroambiental competencias para resolver este tipo de demandas, y que el Código Procesal Civil, aplicable por supletoriedad, no fue cumplido en la forma y contenido de la solicitud presentada.
Choquehuanca pidió al Tribunal Agroambiental que se declare no competente para conocer, sustanciar y resolver esta acción, argumentando una falta de legitimación activa y solicitando que se subsanen las deficiencias legales para evitar consecuencias jurídicas mayores. El caso, registrado bajo el expediente No. 6084/2025, sigue en análisis, mientras se espera una resolución definitiva por parte del tribunal.
Desde el equipo de comunicación de la diputada cruceña María René Álvarez, quien es la cabeza que lidera la solicitud de la Acción Ambiental Directa para proteger al jaguar y su hábitat, han informado a Revista Nómadas que la actividad para este fin programada para este 23 de abril, en Sucre, sigue en pie.
***