
Palpita el corazón del periodismo ambiental
Seleccionado en la prestigiosa Sección Monarca, el documental, producido por Revista Nómadas y el proyecto BioKultDiv de la Universidad Leuphana de Lüneburg (Alemania), junto a la Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas (ORMICH), será proyectado en toda España y con muestras itinerantes en Europa y América Latina.
El documental Voces de la Tierra muestra cómo la música barroca y el rap se unen en la Chiquitanía para defender la memoria cultural y la naturaleza. Será presentado este viernes 29, en la AECID de Santa Cruz de la Sierra.
Seleccionado en la prestigiosa Sección Monarca, el documental, producido por Revista Nómadas y el proyecto BioKultDiv de la Universidad Leuphana de Lüneburg (Alemania), junto a la Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas (ORMICH), será proyectado en toda España y con muestras itinerantes en Europa y América Latina.
Revista Nómadas conquista otro premio internacional. El reportaje ganador, escrito por Stasiek Czaplicki, Carlos Quezada Lambertin y Roberto Navia Gabriel, fue reconocido por su potente denuncia sobre la deforestación en San Ignacio de Velasco. La investigación fue llevada a cabo junto al Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Universidad Católica Boliviana (IISEC – UCB). Una alianza entre ciencia, periodismo y datos que confirma el poder del trabajo riguroso en defensa de los territorios.
El estreno despertó profunda conexión y reflexión entre un público que llenó sala en Santa Cruz y llevó el documental a la Chiquitania para verlo bajo las estrellas. El conversatorio con las mujeres chiquitanas encendió un llamado urgente a defender la Casa Grande.
Revista Nómadas obtuvo dos primeros lugares en el Premio Franz Tamayo al Periodismo de Investigación 2025, organizado por Unifranz La Paz y respaldado por la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), el Congreso Hispanoamericano de Prensa y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia. El reportaje “Guardianes del oro verde”, de Roberto Navia, Karina Segovia y Clovis de la Jaille, ganó en la categoría Medios Independientes y “Los dueños del desmonte”, de Stasiek Czaplicki, Carlos Quezada y Roberto Navia, fue reconocido en la categoría Revista de Investigación.
Con una mirada que une arte, territorio y resistencia, Cayara llega para aportar relatos visuales que interpelan y conmueven.
La segunda edición del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025, convocado por la Fundación para el Periodismo, ONU Mujeres en Bolivia y BancoSol, recibió más de un centenar de postulaciones en cuatro categorías: prensa escrita, radio, televisión y medios digitales.
Carlos Quezada Lambertin, investigador del IISEC-UCB y doctorando en la Universidad de Gante, Belgica, se suma a Revista Nómadas como colaborador especializado en temas de analisis socioambientales y resiliencia territorial.
Más de 40 medios han sido apoyados por el programa de la SIP y Google.
El programa, apoyado por Google News Initiative, impulsa la sostenibilidad de los medios en Hispanoamérica. Revista Nómadas forma parte del segundo cohorte en Sudamérica, que reúne medios de 11 países para desarrollar estrategias digitales innovadoras.
El trabajo de Revista Nómadas Y Fundación Tierra, ganó el segundo lugar en la categoría de Mejor Cortometraje Documental Nacional. El audiovisual cuenta sobre los efectos devastadores de la deforestación en Santa Cruz.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.