
Desde hace más de un mes, la comunidad indígena chimán de Maraca’tunsi, ubicada en la Amazonía boliviana, vive una emergencia humanitaria a causa de una severa inundación que ha afectado sus viviendas, cultivos y medios de vida. Frente a esta dura realidad, surge una importante iniciativa de solidaridad: funciones de cine benéficas que buscan llevar alivio a quienes hoy lo han perdido casi todo.
El documental Pariente Chimán, dirigido por Manuel Seoane y realizado colectivamente por la misma comunidad chimán, será proyectado en salas de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Esta obra, nacida con el apoyo del programa Nat Geo Explorers de National Geographic, es un retrato íntimo, digno y profundamente humano de la vida y la sabiduría ancestral de los chimanes.
Todo lo recaudado —explicó Seoane— en estas funciones será destinado a la compra de víveres y a cubrir otras necesidades urgentes de la comunidad. Es cine que no solo narra historias, sino que también tiende puentes entre corazones.

Sinopsis del documental:
La comunidad Chimán de Maraca’tunsi es una de las pocas comunidades indígenas de la Amazonía Boliviana que aún vive íntegramente de la naturaleza. La caza, la pesca, la siembra y la recolección continúan siendo su principal modo de subsistencia. Sus habitantes dependen del bosque para sobrevivir y, a la vez, el bosque depende de ellos para conservar sus ecosistemas vivos.
En 2019, durante la realización de un fotoreportaje del Pulitzer Center sobre la deforestación en su territorio, el corregidor de la comunidad propuso al fotógrafo Manuel Seoane realizar un proyecto documental sobre la vida chimán y el bosque. Acostumbrado a trabajar mayormente en fotografía, él les propuso hacer un libro con fotos y textos, sin embargo, la comunidad sugirió hacer una película, «como las de la televisión».
Un año después, gracias al apoyo del programa National Geographic Explorers, Manuel retornó a la comunidad, llevando, además de su equipo fotográfico, otras seis cámaras de bolsillo para que la comunidad y en especial los jóvenes, pudiesen filmar y participar creativamente en la realización de su película.
El documental Chatdÿe Tsimane (Pariente Chimán), filmado y editado colectivamente, es el resultado de esa experiencia.
Funciones benéficas:
La Paz
📍Martes 22/04 – 7:40 p.m. – Cinemateca Boliviana
📍Martes 29/04 – 7:00 p.m. – Efímera
📍Jueves 08/05 – 7:00 p.m. – Malabar
Santa Cruz
📍Jueves 24/04 – 7:00 p.m. – Ganesha La Federal
📍Martes 29/04 – 7:00 p.m. – Museo ArteCampo
Cochabamba
📍Sábado 26/04 – 7:00 p.m. – Cineclub Crudo
Una entrada, una ayuda, una esperanza.
***