Editorial
Auditoría ambiental o socapamiento: La prueba de fuego del nuevo Gobierno de Bolivia
Auditoría ambiental o socapamiento: La prueba de fuego del nuevo Gobierno de Bolivia

El nuevo Gobierno debe realizar una auditoría ambiental y agraria total, independiente y urgente, para depurar la legalidad de títulos, revertir propiedades fraudulentas y frenar la deforestación, o su discurso de cambio será solo un socapamiento del modelo de saqueo territorial heredado.

Autopistas de depredación: el tráfico de fauna silvestre en la Amazonía

Durante cerca de un año, periodistas de cinco medios en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil investigaron el contrabando de animales en la región. Las pesquisas muestran que millones de loras, peces ornamentales, tortugas y otros seres vivos se comercializan y transportan ilegalmente a Asia, Estados Unidos y Europa. Revista Nómadas formó parte de este trabajo de investigación apoyado por el Pulitzer Center.

Revista Nómadas
Humberto Etacoré, líder ayoreo que denunció ante las autoridades el violento desalojo de la comunidad Yoquiday 27 de Mayo en 2021.

Bolivia, la tierra que expulsa a sus dueños

Cuarenta familias ayoreas fueron expulsadas con fuego y armas de su tierra en Pailón, y cuatro años después siguen buscando justicia entre el olvido y la pobreza. Este editorial desnuda la impunidad que permite que Bolivia expulse a sus propios pueblos.

A pesar de la deforestación galopante, aún quedan selvas por proteger. Foto. Karina Segovia/Revista Nómadas.

El colapso silencioso de los bosques: Ayúdanos a defender la vida

Hoy, al cumplir cuatro años, lanzamos nuestra campaña de donaciones para seguir haciendo un periodismo valiente. Entre otros territorios, profundizaremos nuestra investigación en San Ignacio de Velasco, epicentro de la deforestación en Bolivia, para revelar quién destruye, cómo lo hace y por qué se lo permite. Con tu apoyo, podremos recorrer territorios arrasados, producir reportajes de alto impacto y mantener viva la vigilancia contra la impunidad ambiental.

Roberto Navia, director de Revista Nómadas, en una expedición por el norte amazónico de Bolivia.

Sin planeta no hay noticia: el periodismo frente a la emergencia ambiental

En el Día del periodista boliviano, aprovechamos para enfatizar el rol ineludible del periodismo frente a la crisis ecológica. No se puede investigar la economía, la salud o la política sin hablar del planeta que se nos va, pero también es nuestra oportunidad para reforzar el compromiso con la verdad y la esperanza que se renueva con cada historia.

Ilustración: OjoPúblico / Jhafet Ruíz.

Florecer entre el fango: El periodismo que América Latina necesita ante el desafío de Trump

En un contexto hostil para los ciudadanos y el periodismo independiente, reflexionamos sobre las implicancias del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Su retiro del Acuerdo de París, su política antiinmigrante y su negacionismo climático tienen un impacto transversal que afecta el futuro de la sociedad. En un escenario marcado por la polarización, la desinformación y el ruido informativo, 19 medios de América Latina reafirmamos en este editorial nuestra misión de investigar colaborativamente y explicar los puntos críticos para contribuir a un entendimiento más profundo y matizado de estos tiempos desafiantes.

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.