
Santa Cruz de la Sierra se prepara para recibir un evento cinematográfico cargado de sensibilidad y urgencia ambiental. Hoy lunes 31 de marzo, a las 18:45 p. m., la sala de cine del CBA Santa Cruz (calle Sucre #364) será el escenario del estreno del documental Tata Guasu: Entre bosques y llamas en el Gran Paisaje Chaco-Pantanal. Esta producción, producida por la Fundación Nativa y Revista Nómadas, nace como fruto del proyecto ganador de los Fondos Concursables de Piensa Verde 2023, y promete ser una experiencia que no dejará indiferente a nadie.
El cortometraje nos sumerge en el corazón del Gran Paisaje Chaco-Pantanal, un territorio natural de más de 12 millones de hectáreas en Bolivia que alberga una rica biodiversidad, siendo el hogar del majestuoso jaguar, símbolo de resistencia y fuerza. Sin embargo, este paraíso enfrenta una amenaza implacable: los incendios forestales que devastan sus bosques y ponen en riesgo su equilibrio natural. A través de una narrativa conmovedora, Tata Guasu nos presenta los relatos de bomberos, guardaparques y voluntarios, verdaderos guardianes de la naturaleza, cuya valentía y amor por su entorno los llevan a enfrentar las llamas para proteger este frágil ecosistema.
El documental retrata la lucha contra los macabros incendios forestales y también expone el impacto de la crisis ambiental en las comunidades indígenas, envueltas en humo y oscuridad, y lanza una poderosa llamada a la acción para prevenir futuros desastres y conservar nuestros bosques. Con imágenes impactantes y un mensaje esperanzador, la llegada de las lluvias marca un respiro en la batalla, pero deja abierta una pregunta crucial: ¿qué haremos para proteger este legado natural en el futuro?
Tata Guasu es un documental que muestra la tragedia de los incendios forestales, pero también es un viaje de esperanza y desafío que invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y la necesidad urgente de actuar.
El 26 de febrero, el documental se estrenó en la ciudad de La Paz, logrando ser un éxito. Se llenó el auditorio de la UPB y conmovió al público con su poderoso testimonio sobre los incendios forestales.
***