
Voces que inspiran, historias que transforman
En su nueva exposición ‘Allin Yanaq’, el fotógrafo Reynaldo San Martín nos invita a cruzar seis portales hacia lo esencial: un descenso poético y visual que transforma la sombra en belleza y memoria viva.
En su nueva exposición ‘Allin Yanaq’, el fotógrafo Reynaldo San Martín nos invita a cruzar seis portales hacia lo esencial: un descenso poético y visual que transforma la sombra en belleza y memoria viva.
Tomás Rivero, emprendedor turístico cerca de la ribera del río Pilcomayo, revela cómo la reconversión hacia el turismo responsable está salvando el río, mientras alerta sobre las amenazas de la agricultura intensiva y la sedimentación que afectan a los peces y al ecosistema.
Guido Saldías, apicultor y especialista en apicultura, revela cómo el Chaco boliviano produce una miel premiada mundialmente, mientras advierte sobre la urgencia de proteger este ecosistema amenazado por la agricultura intensiva y la deforestación.
Ganadero chaqueño y presidente de la filial 12 de Agosto en Villamontes, Abdón Sánchez Ruiz defiende una ganadería que convive con el bosque, se alimenta de frutos silvestres y depende del río Pilcomayo para sobrevivir. Él heredó la ganadería de sus abuelos, pero su mayor aprendizaje vino del propio monte: entendió que desmontar no era progreso, sino amenaza directa para la vida.
La bióloga Ludmila Pizarro es una de las líderes que impulsa la creación de un corredor ecológico para salvar al río Pilcomayo, última fuente de agua permanente en el Chaco y refugio vital para pueblos indígenas y fauna silvestre.
Pablo Rivero Fernández, Capitán Grande del pueblo weenhayek, defiende la cosmovisión indígena y la urgencia de proteger el río Pilcomayo, fuente de vida para las comunidades del Chaco.
Marcelo Villafuerte Mitre, artesano weenhayek, alerta sobre el riesgo de perder la palma que da vida a su cultura artesanal si los ganaderos continúan vendiendo tierras a colonias menonitas.
Luciano Antelo Navarro, joven escritor y activista, revela cómo Eco Hábitos inspira cambios globales. Sus libros y protestas llaman a la acción por un mundo sostenible.
Reynaldo San Martín presenta “Recuerdos del alma”, del 30 de abril al 17 de mayo en la Galería Art (La Paz), una exposición donde el paisaje se convierte en espejo del alma; en esta entrevista, el artista revela el proceso íntimo detrás de sus imágenes.
En esta entrevista, la diputada María René Álvarez destaca la lucha contra la caza ilegal del jaguar en Bolivia, con su mirada puesta en el crucial 23 de abril en Sucre, donde una audiencia histórica podría cambiar el rumbo de la justicia ambiental.
Nena Baltazar, fundadora de CIWY, tras recibir el Premio a la Conservación de la Biodiversidad en Latinoamérica de la Fundación BBVA, reflexiona sobre más de tres décadas de lucha por la conservación de la fauna silvestre en Bolivia, destacando el rescate de animales, la lucha contra incendios y tráfico ilegal, y la importancia de la educación ambiental.
Vincent Vos, prolífico investigador y biólogo de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, pone énfasis en la importancia mundial de la Amazonía boliviana y la necesidad de un desarrollo sostenible que preserve su biodiversidad y recursos.
Ana Fernández Frías, comunaria de Santiago de Chiquitos, comparte las razones que le llevaron a hacerse bombera voluntaria y los desafíos a los que se enfrenta en la época de incendios.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.