
Voces que inspiran, historias que transforman
La diseñadora boliviana Verónica Zapata convierte en arte su amor por los animales y la naturaleza en una propuesta de moda sostenible, basada en el reciclaje, la ética y la creatividad artesanal. Su trabajo demuestra que la moda también puede ser un acto de conciencia ambiental.
Karina Segovia
Cuatro murales en cuatro territorios bolivianos transforman el periodismo en arte público para amplificar las voces que defienden los bosques y la vida.

La diseñadora boliviana Verónica Zapata convierte en arte su amor por los animales y la naturaleza en una propuesta de moda sostenible, basada en el reciclaje, la ética y la creatividad artesanal. Su trabajo demuestra que la moda también puede ser un acto de conciencia ambiental.

Franz Valdez, director General de Manejo de Bosque y Tierra de la ABT, confirma que la ley permite “legalizar” un desmonte ilegal simplemente pagando una multa, un vacío legal ya utilizado por depredadores. Sobre la posible venta del predio INPA, una isla de bosque de más de 30.000 hectáreas, a Bom Futuro, advierte que la ABT no puede actuar de forma preventiva para evitar desmontes ilegales.

Leonardo Tamburini, director de la Organización ORÉ, explica la importancia histórica y ambiental del área de conservación Loma Santa, un territorio gestionado por pueblos indígenas en las Tierras Bajas del Beni.

Miguel Ángel Fernández, biólogo de ORÉ, explica la creación y gestión del área de conservación Loma Santa, un territorio indígena que protege sus ecosistemas, fauna y cultura en el Beni.

Desde la comunidad Montegrande del Apere (Beni), Mercedes Viri ejerce como capitana grande, un cargo que combina autoridad, servicio y responsabilidad en el Gobierno Autónomo

Con apenas 31 años, Fabiola Daza Kariri lidera a 70 mujeres en su comunidad trinitaria de Montegrande (TIM). Desde la artesanía, los huertos y la vigilancia del bosque, impulsan la defensa del área protegida Loma Santa y el futuro de sus hijos.

Con cinco años de trabajo junto a las comunidades del TIM, Catalina Rivadeneira, conoce de cerca la riqueza natural y cultural del territorio multiétnico. Desde su mirada, Loma Santa es un símbolo de vida y resistencia que debe protegerse frente a las amenazas externas.

Anastasio Maita, de 64 años, es uno de los cinco guardabosques de Montegrande, en el Territorio Indígena Multiétnico. Vigila día y noche los montes para evitar cazadores y madereros ilegales, pero confiesa que trabajan solo por compromiso, sin recibir salario.

Alfredo Matareco Masa, cacique territorial del Gobierno Indígena Autónomo del TIM, habla sobre el orgullo por el gobierno autónomo, la creación de un área de conservación y el mensaje que desde el corazón del bosque envían al país y al mundo.

Roxana Gutiérrez Ortiz, ganadera de la comunidad de Galpones, defiende la ganadería de bosque como una forma sostenible de producir sin destruir el monte chaqueño. Con agua escasa y poca pastura, apuesta por el cuidado de la tierra y el manejo responsable del ganado.
©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.