
La comunidad Porvenir, ubicada en la TCO Bajo Paraguá. La Asociación de Productores Porvenir (APB) denunció que un incendio forestal de rápida expansión avanza peligrosamente hacia su plan de manejo de asaí silvestre, dentro del Área Protegida Municipal Bajo Paraguá, en el municipio de San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz.
“Estamos en emergencia. El fuego está a menos de mil metros de nuestro plan de manejo de asaí. A pesar de los esfuerzos de la comunidad y de nuestros bomberos voluntarios, el fuego avanza rápidamente y ya ha afectado más de mil hectáreas”, informó la APB Porvenir a través de un comunicado difundido en redes sociales.
El asaí silvestre representa una de las principales fuentes de sustento para las familias de Porvenir y un modelo de manejo sostenible del bosque amazónico que combina conservación y economía local. La pérdida de estas áreas amenaza no solo la biodiversidad, sino también años de trabajo comunitario en defensa del bosque.
Los comunarios denuncian que, pese a los esfuerzos locales, no cuentan con el apoyo ni los recursos suficientes para enfrentar el incendio. Por ello, realizaron un llamado urgente a las autoridades nacionales, departamentales y municipales —entre ellas la Gobernación de Santa Cruz, la ABT, la Secretaría de Medio Ambiente y la Dirección General de Medio Ambiente— para movilizar recursos, personal y combustible que permita mitigar el fuego.
“Necesitamos apoyo inmediato: combustible, agua, alimentos, energizantes y materiales para nuestras brigadas forestales voluntarias. Estamos defendiendo la vida, nuestros bosques y el sustento económico de nuestras familias”, expresaron en su comunicado.
El fuego continúa expandiéndose y amenaza con destruir no solo el ecosistema local, sino también el símbolo del manejo responsable del asaí, que se ha convertido en un ejemplo de producción sostenible y comunitaria en la Amazonía boliviana.
Los comunarios piden solidaridad a la población y abrieron el número 72609477 para canalizar ayuda y donaciones urgentes.
***