
Una nueva generación de bolivianos ha decidido alzar la voz por la Amazonía. Jóvenes de 20 municipios del país conformaron la Red Nacional de Jóvenes Indígenas y Urbanos por la Amazonía, una iniciativa que busca proteger el medio ambiente, promover el uso responsable de los recursos naturales y generar conciencia sobre las problemáticas que amenazan al mayor pulmón verde del país. El proyecto cuenta con el apoyo de LanzArte, de Solidar Suiza, y se sostiene en un lenguaje poderoso. El arte que transforma.
La red se propone identificar los problemas ambientales que afectan a la Amazonía boliviana, como los incendios forestales, la deforestación y la pérdida de biodiversidad, y promover acciones de mitigación desde la creatividad y la comunicación. A través del teatro, el rap, la poesía, el performance y el arte reciclado, los jóvenes impulsarán movilizaciones artísticas y campañas que llamen a la reflexión y motiven a la acción colectiva.
“Nuestro objetivo es fomentar la concientización sobre el cuidado del medio ambiente con valores como la corresponsabilidad, la empatía y el compromiso. Por eso, creamos desde el arte que transforma y también desde las redes sociales”, explicó Emy Calcina, integrante de LanzArte y de la Red Nacional de Jóvenes Indígenas y Urbanos por la Amazonía.
La Red ya trabaja en la elaboración de un plan de actividades a corto plazo, que incluye alianzas estratégicas con otros colectivos juveniles, actores sociales y entidades públicas y privadas. Su propósito es generar incidencia social y política, sensibilizar a la población y fortalecer el liderazgo juvenil en torno al cuidado de la Amazonía.
“Todos sabemos que la Amazonía ha sido cruelmente incendiada, ya no lo podemos tapar con un dedo. Son incendios provocados y como jóvenes no queremos sólo criticar, sino también proponer soluciones desde donde podemos actuar, desde las canciones, desde la poesía…”, señaló Claudia Villegas, artista y tallerista de arte integrante de la Red.
Los valores que guían a la organización —consciencia, empatía, corresponsabilidad, compromiso, respeto, inclusión, artivismo, coherencia y constancia— son el cimiento de su accionar colectivo.
La presentación oficial de la Red se realizó durante el Festival Verde, el 4 de octubre en la Plaza del Bicentenario de La Paz, donde participaron jóvenes de Achocalla, Cobija, El Alto, Oruro, Pucarani, Quime, Viacha y Villa Charcas, junto a activistas y representantes de organizaciones juveniles. Durante el encuentro, se exhibieron obras artísticas y se promovieron diálogos intergeneracionales e interculturales sobre el cuidado corresponsable del medio ambiente.
LanzArte, impulsado por Solidar Suiza desde 2006, promueve la participación juvenil desde el arte y el pensamiento crítico, generando espacios de encuentro que contribuyen a la construcción de una sociedad más democrática, inclusiva y equitativa, donde las y los jóvenes sean protagonistas del cambio.
***



