
Santiago de Chiquitos (Santa Cruz, Bolivia), está listo para recibir, del 3 al 6 de abril, la novena edición del Festival Arte para la Conservación (ConservArte), un evento que consolida su prestigio como un referente en turismo de naturaleza y cultural en Bolivia. Este encuentro anual, donde el arte y la defensa del medio ambiente se fusionan, promete cuatro días de actividades vibrantes que celebran la riqueza natural del Valle de Tucabaca y la diversidad cultural de la región que fue golpeada por los incendios forestales del 2024, como también de años anteriores.
Entre las grandes novedades de este año destaca la participación del artista alemán Jan Hanspach, quien presentará una exposición de ilustraciones de naturaleza que captura la esencia de la biodiversidad local con un enfoque fresco y universal. Esta muestra se suma a un elenco estelar de artistas nacionales e internacionales, como Fiesta Cuetillo, Hot Sugar, Knorke Leaf, Harry Montec, Arterias Urbanas, Porfirio Azogue, Romy Paz, el Colectivo Escultorio de Córdoba, Fernando Catalán, Alfredo Washinton Benítez Parra, Tere Morales y Mau Montero, Gustavo Orihuela Quartet y Adagio, provenientes de países como Chile, Argentina, Alemania, Brasil y Bolivia.
El programa del festival es tan diverso como ambicioso: conciertos al aire libre, exhibiciones de pintura y escultura, danza, teatro, cine foro, body painting, conferencias y talleres artísticos llenarán los días de magia. Dos experiencias inmersivas destacan entre las innovaciones de esta edición: Sinfonía de Colores: Mapping y Conciertos de Música por la Sostenibilidad” y el “Concierto Bajo las Estrellas: Música y Arte en el Valle de Tucabaca, que fusionarán música y arte visual en el imponente escenario natural de la región. Además, el Spa de Medicina Tradicional, liderado por la Asociación de Medicina Natural Santiagueña, ofrecerá a los visitantes terapias ancestrales y productos naturales, brindando una pausa de relajación en medio de la intensidad creativa del evento.
Además, el documental Tata Guasu, producido por Fundación Nativa y Revista Nómadas, con el apoyo de la plataforma Piensa Verde Bolivia, se proyectará el viernes 4 de abril, a las 18:30.
ConservArte 2025 promete ser un espectáculo para los sentidos, como también un espacio de aprendizaje y diálogo. Conversatorios y talleres prácticos, dirigidos por expertos en patrimonio cultural, biodiversidad y gestión ambiental, invitarán a niños, jóvenes y adultos a crear obras inspiradas en la naturaleza, desde modelado en arcilla hasta pintado de máscaras y elaboración de peluches de animales silvestres.
Rubens Barbery Knaudt, presidente del CEPAD, expresó su entusiasmo: “El Festival ConservArte es un espacio donde la cultura y la conservación ambiental dialogan de manera creativa. Reafirma nuestra convicción de que Bolivia puede vivir del turismo sostenible si ponemos en valor y conservamos nuestro vasto patrimonio natural y cultural. Invitamos a todos a vivir esta experiencia única”.
Organizado por el CEPAD, Churapa Hotel Boutique, el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré y la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucabaca, el festival cuenta con el respaldo de instituciones como Fons Valencia per la Solidaritat, Generalitat Valenciana, SOFIA, Nativa Bolivia y Fundación Patiño, entre otras. Para descubrir el programa completo, los interesados pueden visitar www.festivalconservarte.com. Santiago de Chiquitos espera con los brazos abiertos a quienes deseen sumarse a esta celebración de arte, naturaleza y compromiso.
***