El 17 de enero de 2025, un equipo de investigadores nacionales e internacionales publicó un artículo científico en la prestigiosa revista académica Science. Este breve texto aborda los alarmantemente extensos incendios forestales en Bolivia -cubriendo un área similar a la de Portugal – y ofrece recomendaciones clave en cuanto a políticas públicas para reducir la magnitud e impacto de incendios futuros. El hecho que fue publicado en Science, una de las revistas científicas líderes a nivel mundial, resalta la importancia global de estos incendios y de las acciones para evitarlos.
El artículo hace un recuento de los alarmantes incendios forestales ocurridos el año pasado, que devastaron más de 10 millones de hectáreas en el territorio boliviano. También subraya la importancia ecológica de Bolivia, hogar de ecosistemas críticos como la Amazonía, la Chiquitanía, el Chaco y el Pantanal. Estas regiones son reconocidas por su alta biodiversidad y albergar extensos bosques primarios, que son fundamentales para la estabilidad climática global.
En el documento, se señala el trabajo y financiamiento insuficiente de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) frente a estos incendios, en su mayoría ilegales y propiciados por la expansión de la frontera agrícola, ganadera y de cultivos comerciales. Asimismo, los autores instan al gobierno boliviano a implementar reformas sustanciales en sus políticas públicas. Entre las recomendaciones destacan:
1. Derogar normativas que fomentan la expansión agropecuaria.
2. Fortalecer los recursos, capacidades y nivel de cumplimiento de la ABT y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).
3. Incrementar el apoyo a la gestión sostenible de los bosques.
4. Brindar recursos y capacitación tanto a actores públicos como civiles para hacer un mejor manejo del fuego para evitar futuros incendios.
El texto fue coescrito por investigadores de instituciones como la Universidad de California, Santa Barbara el Instituto Boliviano de Investigación Forestal, la Revista Nómadas, la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, la Fundación Tierra, la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, y la Universidad Humboldt de Berlín.
Para acceder a la versión completa del artículo y explorar sus hallazgos en mayor profundidad, visite: [enlace o información de acceso].
Para mayores informaciones se puede contactar con Stasiek Czaplicki: [email protected], cel: 75976940
***
A continuación, pueden leer la versión traducida al castellano de los autores. Se publica En Revista Nómadas con el permiso de la American Association for the Advancement of Science (AAAS). La versión final en ingles fue publicada en Science y se puede acceder a ella en el siguiente enlace: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adt8304
***
Promulgar reformas para proteger los bosques de Bolivia contra los incendios
En 2024, los incendios arrasaron nuevamente Bolivia, un país con uno de los niveles más altos de biodiversidad (1) y cobertura de bosques primarios a nivel mundial (2). Para octubre de 2024, se estimaba que entre 10 y 11 millones de hectáreas (del 9 al 10% del país) habían sido quemadas (3–5), devastando ecosistemas críticos, incluidos el bosque amazónico, los bosques secos de la Chiquitania y del Chaco, y el humedal del Pantanal (6). Al menos 31 territorios indígenas y 36 áreas protegidas, incluido el Sitio del Patrimonio Mundial Parque Nacional Noel Kempff Mercado, fueron gravemente afectados por los incendios (4). Para evitar crisis ambientales recurrentes, el gobierno boliviano debe implementar reformas fundamentales, proactivas y duraderas.
Estos devastadores incendios forman parte de un patrón más amplio: Bolivia ocupa el tercer lugar a nivel mundial en pérdida de bosques primarios desde 2020, a pesar de tener una densidad de población excepcionalmente baja (7, 8). La ganadería y la agricultura comercial impulsan la deforestación, facilitada por políticas gubernamentales que promueven explícitamente la expansión de la frontera agrícola y el uso del fuego (9, 10). Las políticas existentes que regulan la tala de bosques y el uso del fuego están mal aplicadas y frecuentemente violadas. En 2021, el 98% de los 4,1 millones de hectáreas quemadas provenían de incendios ilegales, pero la agencia forestal emitió solo 248 sanciones por quemas no autorizadas (11).
El gobierno boliviano debe reevaluar el modelo actual de expansión agrícola y derogar leyes perjudiciales para el medio ambiente. Por ejemplo, la Ley 337 y sus extensiones, las Leyes 741 y 1171, perdonan la deforestación ilegal, amplían la deforestación permitida dentro de las propiedades, permiten la tala de bosques anteriormente restringidos y regulan débilmente el uso del fuego con sanciones mínimas (12). Además, el gobierno boliviano debe aumentar sustancialmente la capacidad, el financiamiento y nivel de cumplimiento de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), así como incrementar el apoyo a la gestión forestal sostenible por parte de los pueblos indígenas. Finalmente, el gobierno debería trabajar con comunidades locales, organizaciones no gubernamentales y el público para garantizar que todas las partes interesadas, incluidas comunidades indígenas y locales, agricultores, ganaderos, guardaparques y gestores forestales, estén capacitados y equipados para la gestión de incendios con el fin de prevenir su propagación en los bosques.
***
Yifan He1,2,, Stasiek Czaplicki Cabezas3,*, Oswaldo Maillard4, Robert Müller5, Alfredo Romero-Muñoz6, Laurenz Feliciano Romero Pimentel2, Alcides Vadillo7, Vincent Antoine Vos8
1Bren School of Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara, USA. 2Instituto Boliviano de Investigación Forestal, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 3Revista Nómadas, La Paz, Bolivia. 4Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 5Berlin, Germany. 6Department of Geography, Humboldt University of Berlin, Berlin, Germany. 7Fundación Tierra, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 8Instituto de Investigaciones Forestales de la Amazonía, Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, Riberalta, Bolivia.
*Autor correspondiente. Email: [email protected]
Referencias:
1. Convention on Biological Diversity, Biodiversity information by country (2011); https://www.cbd.int/gbo1/annex.shtml.
2. Global Forest Watch, Global Deforestation Rates & Statistics by Country (2023); https://www.globalforestwatch.org/dashboards/global.
3. Fundación Tierra, Reporte de Incendios Forestales en Bolivia (2024)
4. CEJIS, Informe: Focos de calor y cicatrices de incendios en territorios indígenas de las tierras bajas de Bolivia (2024); https://www.cejis.org/wp-content/uploads/2024/12/Informe-2024-Incendios-en-Territorios-Indigenas.pdf
5. D. Zenteno, “Gobierno reporta casi 10 millones de hectáreas afectadas por incendios,” La Razón (2024); https://www.la-razon.com/sociedad/2024/10/13/hectareas-2/
6. WWF Bolivia, Crisis ambiental en Bolivia: Incendios arrasan millones de hectáreas (2024)
7. M. Weisse, E. Goldman, S. Carter, “Forest Pulse: The Latest on the World’s Forests” (World Resources Institute Research, 024); https://research.wri.org/gfr/latest-analysis-deforestation-trends.
8. World Population Review, Countries by Population Density | Countries by Density 2024 (2024); https://worldpopulationreview.com/country-rankings/countries-by-density.
9. G. Colque, Deforestación 2016–2021. El pragmatismo irresponsable de la “Agenda Patriótica 2025” (2022)
10. R. Müller, J. C. Montero, G. Mariaca, “Causas, actores y dinámicas de la deforestación en Bolivia 2010–2022” (CEDLA, 2024)
11. Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, Informde de Gestión 2021 (2022)
12. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia (2024)’’
***