Opinión

Alimento para la reflexión

Ciudades jardines en la Amazonia
Ciudades jardines en la Amazonia

El uso de tecnología Lidar ha permitido descubrir en la Amazonía antiguas "ciudades jardín", revelando que civilizaciones precolombinas construyeron sofisticados centros urbanos integrados con la naturaleza.

Ciudades jardines en la Amazonia

El uso de tecnología Lidar ha permitido descubrir en la Amazonía antiguas “ciudades jardín”, revelando que civilizaciones precolombinas construyeron sofisticados centros urbanos integrados con la naturaleza.

Juan Burgos Barrero
Foto: Miguel Burgoa Valdivia.

Pensar con el humo

El eco que hace crac de la economía boliviana resuena inevitablemente en estas líneas, tanto como probablemente resuena en casi cada persona que pasa los

La Union Europea y EEUU plantan cara a la Deforestacion 00

Europa y Estados Unidos de cara a la desforestación

Las corporaciones que exportan soya, girasol, maíz, carne, cuero, café, cacao, caucho, madera y muebles, además del aceite de palma deben prepararse para un cambio significativo en la política comercial de la Unión Europea (UE) y quizás Estados Unidos (EE. UU.).

finanzas grises nomadas 11

¿Cómo y quiénes financian la deforestación y destrucción de los bosques en Bolivia?

Un reciente estudio revela que el 10,8% de los ahorros de los bolivianos, manejados por los fondos de pensiones, están invertidos en sectores directamente responsables de la deforestación en Bolivia. Esta inversión, que alcanza los 2.569 millones de dólares, pondría en riesgo tanto los ahorros para la jubilación como el futuro ambiental del país. Para ponerlo en perspectiva, equivale a 2,6 veces a los gastos del 2024 de todas Universidades Públicas del país.

fuego y olvido 00

Fuego y olvido: ¿Un año cualquiera o algo inédito a otro nivel?

En las últimas décadas, hemos experimentado incendios en la Chiquitania y el Pantanal prácticamente cada año, pero parece que el 2019 marcó la diferencia por la enorme cantidad de hectáreas quemadas y la fauna silvestre que pereció ante nuestros ojos, o, mejor dicho, ante nuestras plataformas sociales favoritas.

especies invasoras

¿Enemigos de la biodiversidad?

En las aguas de la cuenca amazónica habita un animal que ha ganado popularidad en Bolivia en los últimos años. Pese a ser acuático, necesita respirar aire, por lo cual vive en ríos de baja corriente y lagunas poco profundas.

si el chocolate fuera oro 00

Si el chocolate fuera oro

La escena se repite constantemente y, cada vez con mayor frecuencia: personas extrañas invaden los territorios y áreas protegidas, a su paso tumban grandes áreas de bosque y remueven enormes cantidades de tierra en las riberas de los ríos para hacer espacio a sus operaciones mineras.

Gracias por llegar hasta aqui

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.