
La diputada nacional María René Álvarez presentó una denuncia penal por incumplimiento de deberes contra el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, a quien acusa de ocultar la realidad de los incendios forestales en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y de obstaculizar las operaciones de control.
La legisladora se presentó este jueves ante la Fiscalía Departamental de Santa Cruz para formalizar la acusación. Según su denuncia, las acciones del funcionario, registradas desde septiembre, impidieron operaciones aéreas y terrestres en la zona afectada, dejando sin apoyo logístico a los guardaparques y permitiendo la expansión del fuego, con un “resultado lesivo al interés público y ambiental”.
Los Hechos en Cuestión
La cronología de los eventos señala que el fuego comenzó en agosto dentro del área protegida. Un punto crítico se registró el 2 de septiembre, cuando funcionarios del Viceministerio de Defensa Civil y del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA) impidieron la participación de guardaparques en un sobrevuelo programado.
Una semana después, los guardaparques constataron un incremento de las llamas. No fue sino hasta el 11 de septiembre que se realizó un nuevo sobrevuelo, el cual verificó la existencia de nuevos focos de calor. “Como se evidencia, Calvimontes actuó de forma irresponsable y trató de ocultar la realidad del desastre”, manifestó la diputada Álvarez, agregando que el fuego aún persiste en el parque.
Contradicciones y Denuncias
La denuncia subraya la contradicción entre las declaraciones públicas de Calvimontes, quien aseguraba que el incendio estaba “totalmente controlado”, y los informes técnicos que reportaban nuevos focos. Esta situación, según Álvarez, provocó el repliegue de personal a pesar de que seguía vigente una Alerta Naranja del Senamhi y una declaratoria de Emergencia Departamental.
El 19 de septiembre, la Defensoría del Pueblo respaldó indirectamente la postura de la denunciante al emitir un pronunciamiento que denunciaba la ineficiencia del Estado. El organismo confirmó el retiro del equipo aéreo y del personal del CCREA desde el 13 de septiembre, una medida que contradice una resolución del Tribunal Agroambiental que ordenaba mantener las operaciones en el parque.
La Defensoría exigió “la adopción inmediata de acciones efectivas” para extinguir el incendio, el cual ha devastado una zona del Noel Kempff Mercado distinta a la afectada en 2024, reafirmando el daño recurrente en este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Nuevos Focos y un Reconocimiento Tardío
La diputada Álvarez también se refirió al reciente anuncio de Calvimontes de realizar un patrullaje aéreo de dos días por el Noel Kempff, el Bajo Paraguá y el AMNI San Matías, señalando que esto confirma que el fuego persiste en estas áreas vulnerables.
En una muestra de las contradicciones señaladas en la denuncia, el propio viceministro, al anunciar este patrullaje, afirmó que el fuego en el Noel Kempff “hace una semana fue completamente sofocado”, pero que el martes “apareció un nuevo foco de calor”. Asimismo, confirmó la existencia de incendios en el Bajo Paraguá, dentro del municipio de San Ignacio de Velasco.
***