
Revista Nómadas fue homenajeada hoy con un reconocimiento otorgado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, a través de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz de la Cámara de Diputados. La distinción, entregada en el marco de la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, celebra la “destacada y sostenida trayectoria” de Nómadas y de una docena de instituciones y personalidades en un acto celebrado en vísperas del Bicentenario de Bolivia el 14 de septiembre.
El reconocimiento fue impulsado y entregado por la diputada María Elena Reque Ascimani, de la Bancada de Comunidad Ciudadana, jefa de la Brigada Parlamentaria Departamental de La Paz, quien resolvió otorgar el presente documento para “rendir una justa y merecida distinción”.
Según el texto oficial, la Brigada Parlamentaria considera que el “invaluable aporte” de Revista Nómadas “merece ser reconocido, como muestra de respeto, valoración y estímulo a su trayectoria y al legado que continúa construyendo.”
Nómadas fue destacada no solo por su recorrido en el tiempo, sino por la calidad de su trabajo, que ha generado un impacto significativo. El documento subraya que el homenaje es un “símbolo de admiración y gratitud”, buscando resaltar “el trabajo y trayectoria de un esfuerzo constante que merece celebrarse.”

Nómadas, “voz auténtica” y conciencia ambiental
En su discurso, la diputada Reque hizo énfasis en la labor de Revista Nómadas, a quienes calificó como un medio nativo digital “que ha trascendido las fronteras del periodismo tradicional para convertirse en una voz auténtica de nuestra realidad”.
“Ellos no solo informan: investigan, recorren y sienten el pulso de Bolivia,” afirmó la parlamentaria. La distinción reconoce específicamente los reportajes que “defienden el medio ambiente, denuncian la contaminación de ríos, documentan especies de fauna y flora en peligro, y resguardan las majestuosas cascadas que narran nuestra historia natural”.
El reconocimiento camaral fue recibido por Carlos Quezada Lambertín en representación de Revista Nómadas. Además de ser un importante colaborador, Quezada Lamberttín es un investigador del IISEC-UCB (Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana) y doctorando en la Universidad de Gante, Bélgica. Su perfil multidisciplinario, especializado en análisis socioambientales y resiliencia territorial, subraya la naturaleza rigurosa y fundamentada de los reportajes de Nómadas que fueron destacados por la Brigada Parlamentaria.

Reconocimiento a la excelencia y el compromiso plural
El homenaje se extendió a un amplio espectro de la sociedad civil y el ámbito profesional, reconociendo el compromiso con la interculturalidad, la valentía, la cooperación internacional, la salud pública y la educación.
Entre los distinguidos se encuentran también:
- ORÉ – Organización de Apoyo Legal y Social: Por su trabajo incansable en la defensa de la interculturalidad, la consolidación de autonomías territoriales y el resguardo de ecosistemas y culturas indígenas. El reconocimiento fue entregado a su director, leonardo Tamburini. “Estamos agradecidos por la entrega de Reconocimiento Camaral a ORÉ- Organización de Apoyo Legal y Social por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional a través de la diputada Maria Elena Reque, en representación de la Brigada Parlamentaria del departamento de La Paz. Nuestra labor institucional sigue y seguirá con el objetivo de contribuir al ejercicio efectivo de la libre determinación de los pueblos indígenas, impulsar la reconstitución política, jurídica, institucional y física de los territorios indígenas, contribuyendo a la integridad territorial y la conservación de sus bienes naturales comunes”, ha enfatizado Oré en sus páginas de RRSS.
- Fundación Bomberos para Bolivia: Por simbolizar “la valentía, el sacrificio y la esperanza”, y por su apoyo crucial con insumos y formación para bomberos voluntarios que enfrentan los incendios forestales que han devastado millones de hectáreas en el país.
- François Mortelmans: Aliado de Bolivia y promotor del desarrollo sostenible, por su huella profunda en el fortalecimiento de instituciones y comunidades.
- Iris Sonja De Greve: Por su sensibilidad social y compromiso ético en programas de cooperación, educación y fortalecimiento institucional.
- Christian Morales Romero: Por su liderazgo y compromiso con la salud pública y su impacto en políticas sanitarias.
- MBA M.Sc. Conie Sauma Brito: Por su trayectoria académica y empresarial, reflejando un profundo compromiso con la sostenibilidad, la ética y la innovación.
- Dr. Abel Cossío Peña y Lillo: Por su destacada labor jurídica y académica, siendo un pilar en la formación de juristas.
- Ing. Oscar A. Rueda Gonzales: Por su aporte al desarrollo tecnológico e industrial de Bolivia, un ejemplo de cómo la ingeniería impulsa la transformación social.
- Ing. Andreas Terán Leclere: Por su trayectoria en ingeniería y desarrollo sostenible, y su convicción por el progreso del país con responsabilidad ambiental.
- Universidad Privada del Valle – UNIVALLE Bolivia: Por formar profesionales íntegros y críticos, siendo un testimonio del poder transformador del conocimiento.
- Diego Ernesto Revollo Endara: Por su liderazgo joven, su compromiso con la innovación y su impulso en proyectos que vinculan educación, tecnología y desarrollo sostenible.
- Bunna Cafetería de Especialidad: Un emprendimiento que demuestra que la pasión por el café puede coexistir con la sostenibilidad, el trabajo con productores locales y la promoción de la cultura cafetera.
La diputada Reque cerró el acto reafirmando que este reconocimiento, al acercarse el Bicentenario, adquiere un valor aún mayor, siendo un llamado a defender y vivir la democracia, la cual “no se hereda, se defiende y se vive día a día.”
***