
Marcelo Pérez reflexiona sobre el impacto global que puede generar la difusión de la grandeza del TIPNIS por parte de Nat Geo y cómo esto abre nuevas posibilidades para su conservación.
Los premiados de 2024, además de Bolivia, incluyen a Ghana, Macedonia del Norte, Holanda, Nepal y Mexico.
El reportaje de Nat Geo revela la majestuosidad oculta del TIPNIS, un tesoro natural en peligro que el mundo debe conocer.
La protección efectiva de esta área protegida frente a los incendios, demuestra que una respuesta coordinada y bien planificada puede preservar lugares cruciales de biodiversidad en medio de una crisis ambiental sin precedentes en Bolivia.
La devastación de la Chiquitania está destruyendo el hábitat natural de animales como jaguares, capibaras y tucanes, entre otros. La desesperación por sobrevivir ha generado tensiones con sus vecinos humanos, mientras el equilibrio ecológico de la región se desmorona rápidamente.
Los resultados de cinco años de trabajo serán presentados en una conferencia en Santa Cruz el 5 de noviembre, con la participación de expertos como el profesor Matthias Strecker y la licenciada Pilar Lima, entre otros.
Los fondos recaudados provienen de una iniciativa realizada en Expocruz 2024, donde la compañía donó Bs. 10 por cada visitante que recorrió los stands de sus cinco marcas.
América Latina y el Caribe han sido los más golpeados por esta tragedia ecológica, con una pérdida del 95% en sus poblaciones de fauna silvestre.
La nueva donación de equipos y herramientas refuerza la capacidad operativa del Beni para enfrentar las emergencias.
No se le ve el rostro. Pero uno puede imaginar el tamaño del espanto en su rostro, en su mirada. Arrodillado en el suelo, con
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.