
Descubre la valentía y pasión de los guardaparques del Gran Paisaje Chaco-Pantanal, quienes desafían incendios y muchas otras amenazas para proteger un ecosistema único. Su esfuerzo por la conservación, marcada por la adversidad y la determinación, revela un compromiso inquebrantable con la naturaleza y el futuro de nuestro planeta.
Latinoamérica es la región que concentra la mayor diversidad de árboles: se han contabilizado al menos 23.631 especies diferentes. Brasil, Colombia y México están entre los países con más árboles endémicos, es decir, que sólo crecen en sus territorios.
Es un fósil viviente de épocas lejanas y sus ancestros serían reconocidos por los mismísimos dinosaurios. Hoy la araucaria o peweñ es un árbol sagrado para el pueblo mapuche.
Como parte de los nuevos aportes de este 2024, se establece una red de periodistas especializados y se crea una incubadora de proyectos de investigación en Pando.
El concurso internacional destaca la creciente participación ciudadana en la observación y conservación de la biodiversidad urbana en Bolivia.
La deforestación es un proceso continuo de eliminación de masas forestales, llevado a cabo principalmente por actividades humanas como la agricultura, la tala indiscriminada y la urbanización.
Santa Cruz de la Sierra es la sede del evento “Bosque Chiquitano – Destino Gastronómico”, una celebración gastronómica para preservar el Bosque Chiquitano, destacando ingredientes nativos y promoviendo la conservación a través de la gastronomía.
La Comunidad Indígena de Naranjo se ve afectada por la deforestación, que ha obstruido su camino hacia el río. Después de una inspección, denunciaron que los desmontes fueron provocados por un grupo de menonitas del predio El Paraíso. Exigen medidas urgentes para proteger su entorno y calidad de vida.
El Programa impulsa la innovación y el crecimiento de startups bolivianas: ¡Conoce su impacto!
Los representantes de la Amazonía boliviana han sido seleccionados para representar a Bolivia en la próxima COP 3 de Escazú en Santiago de Chile. Cuatro de ellos participarán en la Pre-COP organizada por ENJUVES, mientras que uno estará en la COP 3 impulsada por la CEPAL.
No todo lo bello se ve a la luz del día. Cuando cae la noche, despiertan las cámaras trampa que, discretamente, registran a los habitantes del bosque que salen de sus refugios para ganarse la vida.
La marca de agua de CBN modifica su imagen visual en todas sus presentaciones con una etiqueta llamativa y que refuerza la mecánica de donación para su iniciativa solidaria.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.