
La exposición fotográfica Bosques Vivos, Iniciativas Productivas desde el Territorio, organizada por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en colaboración con Manzana 1 Espacio de Arte, muestra los esfuerzos comunitarios en las regiones de la Chiquitanía y la Amazonía de Bolivia a través de imágenes que inspiran. La muestra estará abierta del 11 de julio al 15 de septiembre.
El programa Enhanced Fundamentals Lab (EFL) de la SIP, respaldado por Google News Initiative y ejecutado por Marktube Group, del que Revista Nómadas formó parte, ha impulsado la digitalización de medios latinoamericanos mediante mentorías, acceso a expertos y recursos. Entre agosto de 2023 y mediados de 2024, ochenta medios de Centro y Sudamérica mejoraron su presencia digital, audiencia y monetización, evidenciando avances significativos en operaciones y distribución de contenido.
Así lo denunciaron los miembros del Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca, que realizaron una inspección en las entrañas del Bosque Seco Chiquitano. También revelaron que encontraron violaciones al PLUS, quemas y desmontes ilegales.
El Archivo y Biblioteca Jürgen Riester, creado por APCOB, preserva y difunde la historia, cultura y realidad sociopolítica de los pueblos indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia. Este valioso acervo es un homenaje al legado del antropólogo Jürgen Riester, quien dedicó su vida a defender los derechos indígenas.
El proyecto de Ley de Prevención de Quemas e Incendios y Restauración de las Áreas Afectadas, que se impulsa desde el Senado, también busca aumentar las multas por quemas y desmonte ilegal, que actualmente oscilan entre 1 UFV y 6 UFV por hectárea, lo que equivale a Bs 2,5 a Bs 15 por hectárea.
Revista Nómadas celebra tres años de vida y un compromiso inquebrantable con las historias sobre temas del medioambiente. Bajo la dirección de Roberto Navia y un equipo altamente profesional, se ha convertido en un referente en Bolivia y América Latina, abordando temas cruciales que antes quedaban en la sombra.
El jueves 13 se llevará a cabo el conversatorio “Diálogos y narrativas por la Amazonía: ¿Cuál es el rol del periodismo para preservar los bosques?” y la proyección y debate del documental “La Amazonia invisible de Bolivia y sus guardianes que no se rinden”.
La Gala Verde 2024, organizada por Piensa Verde Bolivia, se celebrará el jueves 13 de junio en La Paz para recaudar fondos y homenajear a las 23 áreas protegidas nacionales y a sus guardaparques. El evento incluirá un desfile de moda sostenible con trajes inspirados en la biodiversidad boliviana, realizados por 23 diseñadores locales con materiales reciclados.
El Colegio de Ingenieros Ambientales Departamental Santa Cruz, otorgó a Revista Nómadas la distinción a la “Excelencia en Comunicación Ambiental”, en una ceremonia donde también se reconoció a destacados defensores del medio ambiente. Entre los galardonados se encuentran Alas Chiquitanas, Maggy Talavera, Jorge Caero Soto y la Fundación AMIGARSE.
La diputada cruceña, María René Álvarez, lideró la ceremonia en el histórico salón del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado en Santa Cruz, entregando reconocimientos, de los que fue promotora, en un emotivo acto.
Se presentaron los resultados de un proyecto piloto de capacitación a comunicadores locales del Paisaje Madidi, en la producción de audiovisuales con uso de celular, destacando la diversidad cultural y natural de la región.
La Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) reconoció a Revista Nómadas con dos galardones en la gala del Premio al Periodismo de Investigación ‘Franz Tamayo’. Iván Paredes y Stasiek Czaplicki ganaron en sección Revista de Investigación por su reportaje sobre la pérdida de bosques en Bolivia, mientras que Roberto Navia Gabriel fue premiado en la categoría Periodismo Independiente por el reportaje La Amazonia invisible de Bolivia, que fue producido por Revista Nómadas, con el apoyo del Amazon Rainforest Journalism Fund en alianza con el Pulitzer Center.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.