
Tras siglos de peregrinaje, los pueblos indígenas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) materializaron su sueño ancestral: Loma Santa ya no es una utopía, sino un área de conservación tangible donde el bosque protege la vida y la dignidad.
Leonardo Tamburini, director de la Organización ORÉ, explica la importancia histórica y ambiental del área de conservación Loma Santa, un territorio gestionado por pueblos indígenas en las Tierras Bajas del Beni.
Miguel Ángel Fernández, biólogo de ORÉ, explica la creación y gestión del área de conservación Loma Santa, un territorio indígena que protege sus ecosistemas, fauna y cultura en el Beni.
Desde la comunidad Montegrande del Apere (Beni), Mercedes Viri ejerce como capitana grande, un cargo que combina autoridad, servicio y responsabilidad en el Gobierno Autónomo
Con apenas 31 años, Fabiola Daza Kariri lidera a 70 mujeres en su comunidad trinitaria de Montegrande (TIM). Desde la artesanía, los huertos y la vigilancia del bosque, impulsan la defensa del área protegida Loma Santa y el futuro de sus hijos.
Con cinco años de trabajo junto a las comunidades del TIM, Catalina Rivadeneira, conoce de cerca la riqueza natural y cultural del territorio multiétnico. Desde su mirada, Loma Santa es un símbolo de vida y resistencia que debe protegerse frente a las amenazas externas.
Anastasio Maita, de 64 años, es uno de los cinco guardabosques de Montegrande, en el Territorio Indígena Multiétnico. Vigila día y noche los montes para evitar cazadores y madereros ilegales, pero confiesa que trabajan solo por compromiso, sin recibir salario.
Alfredo Matareco Masa, cacique territorial del Gobierno Indígena Autónomo del TIM, habla sobre el orgullo por el gobierno autónomo, la creación de un área de conservación y el mensaje que desde el corazón del bosque envían al país y al mundo.
Tras décadas de peregrinaje y resistencia, los pueblos del TIM protegen 198.778 hectáreas de selva amazónica, memoria y espiritualidad, en la primera área de conservación en la Amazonia boliviana bajo autonomía indígena de Bolivia.
La Defensoría del Pueblo de Bolivia ha denunciado la ineficiencia del Estado ante el incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, que ya cumple 44 días. La institución exige el retorno inmediato de los equipos de respuesta y el cumplimiento de una orden judicial para apoyar a los guardaparques.
©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.