Casa Verde

El mundo al otro lado de la ventana

Nuevo reporte revela que la Amazonía boliviana está entre las más vulnerables a los puntos de inflexión climática
Nuevo reporte revela que la Amazonía boliviana está entre las más vulnerables a los puntos de inflexión climática

El estudio advierte que la pérdida de bosques en Brasil y Bolivia está alterando los “ríos voladores”, corrientes de vapor que alimentan las lluvias en gran parte de Sudamérica. La prolongación de las sequías y los incendios agrava el riesgo de colapso climático en Bolivia.

Ecuador: el miedo como política de Estado

En esta columna, Alberto Acosta, presidente de la Asamblea Constituyente (2007-2008) del Ecuador, denuncia que el gobierno de Ecuador utiliza el miedo como política de Estado, instrumentalizando la “guerra contra el crimen” para imponer un proyecto autoritario y neoliberal que reprime la protesta social. Este análisis fue publicado originalmente en Amazonia Latitude.

Alberto Acosta
Parte del equipo de las valientes personas que fueron la semilla para que el fallo del Tribunal Agroambiental.

Derrota judicial para el Ejecutivo y agroempresarios: Fallo histórico obliga por primera vez al Estado a rendir cuentas sobre políticas incendiarias

En un fallo sin precedentes, el Tribunal Agroambiental de Bolivia desestimó las impugnaciones de 16 instituciones estatales y gremiales —incluyendo la Procuraduría, la ABT, y varios ministerios— y reconoció como prueba válida la documentación elaborada por la sociedad civil, abriendo un nuevo capítulo en la justicia climática al consagrar el derecho ciudadano a fiscalizar y exigir cuentas al Estado frente a la devastación de los bosques.

Yoanir Gilarde Parada, zafrero de castaña, retratado un mes antes de su muerte en 2022. Falleció durante un enfrentamiento con avasalladores en la Barraca San Miguel, en plena zafra castañera, cuando un disparo acabó con su vida en medio de la violencia que estremeció al norte amazónico.

Tierra, sangre y castaña: la violencia que acecha a los bosques de Pando

En la Amazonía boliviana, en Pando, tierra, poder y vidas se entrelazan en una danza cruel de violencia y muerte, mientras el murmullo del bosque convive con el silencio pesado de las autoridades que parecen ausentes ante el clamor de quienes sufren, un silencio que pesa tanto como la violencia misma.

Humberto Etacoré, Aida Chiqueno, Daniel Picanerai, Vilma Etacoré y Rubén Chiqueno (en primera fila) en la entrevista realizada en la comunidad Degüí. Foto: CEJIS.

Sin tierra y sin hogar: el desplazamiento forzado de 40 familias ayoreas en Yoquiday 27 de Mayo

En diciembre de 2021, colonos armados expulsaron violentamente a 40 familias ayoreas de la comunidad Yoquiday 27 de Mayo (Pailón), incendiando sus casas y pertenencias, mientras las autoridades estatales no investigaron ni las protegieron. Cuatro años después, muchos sobrevivientes siguen desplazados en asentamientos urbanos precarios, afrontando trauma, pobreza y la pérdida de sus tierras ancestrales.

Gracias por llegar hasta aquí.

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.