Casa Verde

El mundo al otro lado de la ventana

Firmado, sellado y devastado: 36.000 hectáreas entregadas al desmonte en el valle de Tucabaca
Firmado, sellado y devastado: 36.000 hectáreas entregadas al desmonte en el valle de Tucabaca

En Roboré, corazón del bosque seco chiquitano, más de 36.000 hectáreas han sido autorizadas para el desmonte entre 2016 y 2024 por la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). De ellas, 21.000 hectáreas están en zonas que deberían destinarse a manejo forestal sostenible, pero que hoy figuran en documentos oficiales como tierras desmontadas. Según datos obtenidos por el Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca, la deforestación avanza con sello del Estado, y su impacto se extiende sobre fuentes de agua, especies únicas y comunidades que han aprendido a vivir en equilibrio con el bosque. Esta es la historia de una destrucción que devora la vida.

Firmado, sellado y devastado: 36.000 hectáreas entregadas al desmonte en el valle de Tucabaca

En Roboré, corazón del bosque seco chiquitano, más de 36.000 hectáreas han sido autorizadas para el desmonte entre 2016 y 2024 por la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). De ellas, 21.000 hectáreas están en zonas que deberían destinarse a manejo forestal sostenible, pero que hoy figuran en documentos oficiales como tierras desmontadas. Según datos obtenidos por el Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca, la deforestación avanza con sello del Estado, y su impacto se extiende sobre fuentes de agua, especies únicas y comunidades que han aprendido a vivir en equilibrio con el bosque. Esta es la historia de una destrucción que devora la vida.

Roberto NaviaStasiek Czaplicki
Un jaguar quedó inmortalizado con una cámara trampa que dispara automáticamente fotografías por un sensor de movimiento (Museo Noel Kempff Mercado – Panthera)

Una biblia para los discípulos del jaguar

Damián Rumiz, uno de sus creadores, nos lleva de viaje por las entrañas de una obra clave para combatir el tráfico de vida silvestre. Revista Nómadas le permite descargar gratis la Guía de identificación de partes de félidos* de Bolivia, mientras disfruta de esta entrevista.

El gran cañón del Pilaya es el que abraza y lo observa a uno.

Foto: Karina Segovia

Viaje vertical al sexto cañón más profundo del mundo

Escondido como un tesoro, se encuentra en el sur de Bolivia, a solo 60 km de la ciudad de Tarija y comparte territorio con Chuquisaca. Tiene una profundidad de 3.030 metros, es tierra de jucumaris y nido de cóndores que sobrevuelan en un cielo enorme.

La tormenta avanza a la velocidad de una liebre por el cielo estrellado de la serranía de Santiago de Chiquitos.

Foto: Hermes Justiniano

Hermes Justiniano: “El dinero no traerá lluvias como las traen los bosques”

Hermes Justiniano retrata todos los rostros de la naturaleza, y lo que va quedando de ella. Lo hace para cuidarla, para defenderla, para exigirle a los humanos que ya no destruyan el mundo. Desde las alturas también testifica las maravillas que aún tiene Bolivia, incluyendo la deforestación que avanza como una gangrena. Fotógrafo, aviador, constructor de instituciones medioambientales. Viajero eterno. Ésta es su historia:

d-negocio-deforestacion-bolivia

El gran negocio de la deforestación

La deforestación ilegal del bosque ha pisado el acelerador en el departamento de Santa Cruz. El avasallamiento de colonos y avance de la gran industria están en su auge y la declaratoria de áreas protegidas se rompe en mil pedazos cada día.

Gracias por llegar hasta aqui

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.