
El mundo al otro lado de la ventana
• Se accedió a los registros de migración argentina y se confirmó que Jorge Néstor Noya salió de la capital argentina rumbo a Brasil y de ahí ingresó a Bolivia ilegalmente en avioneta o vía terrestre. La ruta que hacía era de Buenos a Aires a Sao Paulo y de ahí hasta Cuiabá. Luego pasaron a suelo boliviano para matar jaguares. En la información se nombra a uno de sus acompañantes y se muestran tristes imágenes de los jaguares muertos y la sonrisa del asesino, posando sin pena.
• Se accedió a los registros de migración argentina y se confirmó que Jorge Néstor Noya salió de la capital argentina rumbo a Brasil y de ahí ingresó a Bolivia ilegalmente en avioneta o vía terrestre. La ruta que hacía era de Buenos a Aires a Sao Paulo y de ahí hasta Cuiabá. Luego pasaron a suelo boliviano para matar jaguares. En la información se nombra a uno de sus acompañantes y se muestran tristes imágenes de los jaguares muertos y la sonrisa del asesino, posando sin pena.
Ahora, ante tus ojos, el documental producido por Fundación Tierra y Revista Nómadas, bajo la dirección del director de Nómadas y documentalista Roberto Navia, que revela las voces que claman desde las cenizas de los incendios en Bolivia.
Revista Nómadas y Fundación TIERRA estrenarán, el lunes 2 de diciembre, un documental que fue filmado en las entrañas del post incendio, donde las lluvias no han podido apagar las penas causadas por las tragedias del fuego.
La falta de voluntad política en el Senado pone en pausa un proyecto de ley respaldada por la sociedad civil para frenar incendios y desmontes.
El reportaje de Nat Geo revela la majestuosidad oculta del TIPNIS, un tesoro natural en peligro que el mundo debe conocer.
El informe del CEDLA destaca que la expansión ganadera y agrícola, impulsada por políticas públicas permisivas, es la principal causa de la deforestación en Bolivia entre 2010 y 2022.
La protección efectiva de esta área protegida frente a los incendios, demuestra que una respuesta coordinada y bien planificada puede preservar lugares cruciales de biodiversidad en medio de una crisis ambiental sin precedentes en Bolivia.
El informe presentado por Oxfam revela también que desde 2001 hasta el 2019, las colonias menonitas han sido responsables de la pérdida de cerca de 300.000 hectáreas de bosque en Santa Cruz y Beni.
El informe A Fuego y Mercurio revela cómo el desmonte en Bolivia impulsa la especulación financiera, convirtiendo las tierras deforestadas en bienes altamente rentables para el mercado agroindustrial que cada vez crece su apetito por los bosques.
Tras sobrevivir a una brutal cacería que acabó con sus familias, las monitas “araña” enfrentan una larga recuperación física y emocional en el santuario de vida silvestre Jacj Cuisi, de Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY), dirigido por Nena Baltazar, donde un equipo humano lucha por devolverles la confianza en el mundo hostil.
Las mujeres chiquitanas se enfrentan a la mayor crisis ambiental de sus territorios. Entre cada temporada seca y los incendios forestales en Santiago de Chiquitos, Bolivia, tres mujeres de acero despiertan cada día con la esperanza que vuelva la lluvia, y que el racionamiento de agua no sea eterno.
El “infierno verde” de la Amazonia, descrito por Alberto Rangel y Euclides da Cunha, ha dejado de ser una metáfora literaria para convertirse en una trágica realidad, donde la crisis ambiental, los incendios y la sequía amenazan no solo a la selva, sino también al futuro de la humanidad.
Claudia Gaensel, una figura clave en el cine boliviano, se prepara para el estreno de Mano Propia, basada en la crónica Tribus de la Inquisición de Roberto Navia, destacando su papel fundamental en la producción de esta esperada película dirigida por Gory Patiño. Con una trayectoria de más de 30 películas, Gaensel nos ofrece una visión profunda de los desafíos y satisfacciones de llevar esta historia a la gran pantalla.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.