
El pulso de la naturaleza
El reportaje de investigación de Revista Nómadas, escrito por Stasiek Czaplicki, Carlos Quezada Lambertin y Roberto Navia Gabriel, revela cómo San Ignacio de Velasco, guardián del bosque chiquitano, se ha convertido en epicentro de la deforestación en Bolivia.
El documental Voces de la Tierra muestra cómo la música barroca y el rap se unen en la Chiquitanía para defender la memoria cultural y la naturaleza. Será presentado este viernes 29, en la AECID de Santa Cruz de la Sierra.
El reportaje de investigación de Revista Nómadas, escrito por Stasiek Czaplicki, Carlos Quezada Lambertin y Roberto Navia Gabriel, revela cómo San Ignacio de Velasco, guardián del bosque chiquitano, se ha convertido en epicentro de la deforestación en Bolivia.
Con la conmemoración del Día del Bosque Seco Chiquitano, se lanzó un llamado urgente a proteger este vital ecosistema en Bolivia, un puente biológico entre la Amazonía, el Pantanal y el Chaco, ante la devastación causada por los incendios forestales.
En las entrañas del Gran Chaco, productores y organizaciones firmaron una alianza inédita para transformar la ganadería sin sacrificar el bosque. Un compromiso firme que apuesta por un modelo más equilibrado, viable y respetuoso con la naturaleza.
Las comunidades chiquitanas reclaman justicia por el corte del cauce que dejó sin agua a su población y exigen que el peritaje final se realice con transparencia e imparcialidad.
“La falta de datos oficiales de la Gobernación agrava la emergencia y contradice el derecho a la información ambiental”, denuncia Daniela Justiniano, de Alas Chiquitanas.
La Paz será sede de un evento único que reunirá a los mejores observadores de aves del mundo y celebrará la asombrosa diversidad aviar boliviana.
Una choza marcada como “censada”, árboles calcinados y tierra removida confirman un nuevo intento de avasallamiento en el corazón del Alto Paragua.
Una investigación ciudadana con drones y datos satelitales revela fuegos activos en zonas protegidas y evidencia la falta de control estatal.
Denuncian un nuevo avasallamiento en el Alto Paraguá: comunarios chiquitanos bloquearon el ingreso a El Gomal tras hallar una brecha de 5 km abierta por invasores vinculados a la Csutcb.
El cacique Danglus Mareño advierte sobre la presencia de interculturales y la reapertura de una brecha ilegal en el área protegida por las comunidades del Bajo Paraguá.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.