El pleno del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Charagua Iyambae (GAIOC), asegura que el puente clandestino “no se ha hecho para favorecer a las comunidades, sino, para explotar el territorio del otro lado del río Parapetí” y que “los menonitas tienen un sistema para producir que es arrasar con todo”.
Constataron que la distancia de la comunidad al río donde está el puente es de 15 km, y son 13 km entre el puente y los límites del Parque Nacional Kaa Iya.
Así lo han manifestado en el documento que redactaron tras la reunión de plataforma interinstitucional de apoyo a la GAIOC, que se llevó a cabo el pasado lunes 7 febrero en la ciudad de Charagua. El encuentro fue convocado por el representante ejecutivo del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino, Ronald Andrés Caraica, para tratar sobre el puente de 150 metros que fue construido por los menonitas de la colonia Cuarirenda, sobre el Parapetí, en la provincia Cordillera, de Santa Cruz, y que ha generado una ola de críticas a las diferentes instancias de gobiernos, quienes no se habrían enterado de la obra hasta que fue concluida, pese que no existen permisos por escrito ni estudios de impacto ambiental, dado que la mole de acero se encuentra dentro de los Bañados de Isoso que son sitios RAMSAR y muy cerca del Parque Nacional Kaa Iya, que con sus 3.441.115 hectáreas (superior al tamaño de Bélgica), es el área protegida más grande de Bolivia y una de las más extensas del mundo.
El pleno del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Charagua Iyambae (GAIOC), conformado por ejecutivos, legisladores, asambleístas de la GAIOC, el Mburuvicha (Capitán) de Charagua Norte, comisiones de las zonas de Alto Isoso y Bajo Isoso y un invitado de la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (CANOB), y de varias instituciones, entre las definiciones que adoptaron está el de “solicitar, al órgano legislativo de la GAIOC, el desarrollo de normativas para el uso de la tierra para frenar las amenazas al territorio, principalmente el avance del sistema productivo menonita”.
Un menonita, contempla el Pilcomayo, desde el puente que ayudó a construir.
Foto: Revista Nómadas
La posición adoptada por el pleno del gobierno autónomo de Charagua, respecto a los menonitas, a su sistema de producción y al puente clandestino que construyeron, contrasta con las declaraciones que hizo a Revista Nómadas el 26 de enero, el Capitán comunal de Cuarirenda, Jhonny García, quien dijo que toda la comunidad se puso feliz cuando supieron que los menonitas habían comprado el predio de 14.400 hectáreas ubicado al frente del Parapetí y que con gusto les dieron permiso para que abran un camino de 15 km de largo desde la comunidad hasta el lecho del río.
Determinó “solicitar una auditoría ambiental al Ministerio de Medioambiente y Agua, pedir la documentación a la ABT sobre la otorgación del Plan de Ordenamiento Predial (POP) y la autorización del desmonte de 3.000 hectáreas”.
En el mismo reportaje, el máximo líder de la Capitanía del Bajo Isoso, Hubert Rivero, afirmó que los menonitas de la colonia Cuarirenda compraron la propiedad de un hombre que apellida Ortiz, que lo visitaron antes de construir el puente y que hasta ahora solo existe un acuerdo de palabra con ellos porque lo importante era asegurar la construcción porque al otro lado del río existen siete comunidades indígenas que estaban anegadas en tiempos de lluvias y de sequías.
“Aún no hemos firmado ningún convenio ni autorización por escrito. Eso está pendiente. Ahora solo hay un pequeño borrador de documento que hicieron ellos y que aún no hemos revisado. Hace falta que nos sentemos a ver ese tema. Nosotros de palabra le hemos dado el permiso para que construyan el puente”, ha dicho el capitán Hubert Rivero, que también ha resaltado el hecho de que los menonitas no hayan contratado a ningún ingeniero ni calculista estructural para diseñar la obra: “Ellos no necesitan de nadie, saben todo, hacen y deshacen los fierros. Tienen mucha creatividad”, los ha valorado.
El capitán del Bajo Isoso adelantó que además de la firma de ese convenio que está pendiente, tienen que sentarse a verificar los impactos ambientales del puente que se dieron o pudieran darse a fututo en la zona, y confirmó que el entre el 40% y 50% del predio de 14.400 hectáreas de los menonitas se encuentra dentro de los Bañados del Isoso.
Una oruga, en pleno desmonte, en el predio Cuarirenda.
Foto: Revista Nómadas
En la reunión del pasado lunes en Charagua, recordaron que hicieron una visita al lugar por parte de la GAIOC, junto a un equipo técnico y que eso les permitió tener versiones de los propios menonitas que les habían mencionado que ellos tienen toda la documentación de la compra de la propiedad, que no existen estudios ambientales sobre la construcción del puente y que lo que sí hay es un acuerdo verbal con la comunidad Cuarirenda y los ministros religiosos menonitas.
Los participantes, también quedaron en “trabajar en una estrategia de defensa legal de la GAIOC y las capitanías frente a una posible demanda penal por parte de la Gobernación“.
Explicaron que producto de la visita de la GAIOC y el equipo técnico, también se ha elaborado un mapa georreferenciado, donde se constató que la distancia de la comunidad al río donde está el puente es de 15 km, y son 13 km entre el puente y los límites del Parque Kaa Iya.
El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Charagua Iyambae, como resultado de la reunión del pasado lunes, determinó “solicitar una auditoría ambiental al Ministerio de Medioambiente y Agua, pedir la documentación a la ABT sobre la otorgación del Plan de Ordenamiento Predial (POP) de 14.000 hectáreas y la autorización del desmonte de 3.000 hectáreas. Esto para verificar la situación legal, técnica y ambiental de estos documentos”.
Los participantes, también quedaron en “trabajar en una estrategia de defensa legal de la GAIOC y las capitanías frente a una posible demanda penal por parte de la Gobernación, solicitar al órgano legislativo de la GAIOC el desarrollo de normativas para el uso de la tierra para frenar las amenazas al territorio, principalmente el avance del sistema productivo menonita y conformar una mesa técnica interinstitucional a la cabeza del TRI para analizar las competencias de la GAIOC desde la visión de vida del pueblo guaraní desde su identidad y cultura, en la perspectiva de analizar la problemática y buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo”.