El documental La Amazonía invisible de Bolivia y sus Guardianes que no se Rinden, dirigido por Roberto Navia y producido por Revista Nómadas y el Pulitzer Center, es una obra que ha logrado captar la atención internacional, siendo seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Gibara 2024. Esta obra no solo es un testimonio visual impactante de las realidades ocultas de la Amazonía boliviana, sino que también se inserta en un contexto más amplio de reflexión ecológica, donde las ecoliteraturas, ecodidácticas y la crisis ambiental se entrelazan en una narrativa de urgente relevancia.
Ecoliteraturas: La voz de la naturaleza y la cultura
El documental se inscribe en lo que podemos denominar ecoliteraturas, un concepto que refiere a la producción literaria y audiovisual que aborda las problemáticas medioambientales desde una perspectiva cultural y crítica. Este género literario y visual ha ganado prominencia en las últimas décadas, en respuesta a la creciente preocupación por la destrucción del entorno natural y las culturas que dependen de él.
A continuación, algunos autores considerados fundacionales en la ecoliteratura por su capacidad para articular la relación entre la humanidad y el mundo natural, y por su influencia en el pensamiento ecológico y los movimientos de conservación. Sus obras continúan siendo referencias clave para cualquier exploración literaria de temas medioambientales. Henry David Thoreau, con Walden, ofreció una profunda reflexión sobre la vida en armonía con la naturaleza, estableciendo las bases del naturalismo literario. John Muir, a través de sus escritos y activismo, como en My First Summer in the Sierra, impulsó la preservación de los espacios naturales, convirtiéndose en una figura clave en la creación de parques nacionales. Rachel Carson, con su influyente obra Silent Spring, despertó la conciencia global sobre los peligros que enfrenta el medio ambiente, iniciando un movimiento ambiental moderno.
Aldo Leopold, en A Sand County Almanac, introdujo la “ética de la tierra”, abogando por una relación sostenible entre los seres humanos y el entorno natural. Edward Abbey, con Desert Solitaire, criticó la comercialización de la naturaleza y promovió la preservación del paisaje desértico americano, mientras que Gary Snyder, en Turtle Island, fusionó la ecología con la espiritualidad, explorando la conexión profunda entre el ser humano y la naturaleza. Leonardo Boff, teólogo brasileño, ha sido una voz crucial al vincular la ecología con una visión integral del cuidado del planeta, especialmente en su obra Ecología: Grito de la Tierra, Grito de los Pobres*. Además, poetas actuales como Forrest Gander, con su exploración de los paisajes naturales y su sensibilidad hacia la crisis ecológica, y Camille T. Dungy, quien entrelaza la ecología con temas de identidad y comunidad, continúan expandiendo y enriqueciendo el campo de la ecoliteratura. Juntos, estos autores han moldeado y continúan moldeando la ecoliteratura, ofreciendo visiones poderosas y transformadoras sobre la naturaleza y nuestra responsabilidad hacia ella.
La Amazonía invisible de Bolivia y sus guardianes que no se rinden se convierte en una pieza esencial dentro de esta corriente, al documentar no solo los aspectos biológicos y ecológicos de la Amazonía, sino también las historias, tradiciones y luchas de los pueblos que habitan esta región. El documental ofrece una visión profundamente humana de la Amazonía, donde la naturaleza y la cultura no son entidades separadas, sino elementos interconectados que forman un tejido complejo y resiliente.
El director Roberto Navia logra captar las voces de los guardianes de la selva, aquellos seres humanos valientes, que, a pesar de las adversidades y la presión constante de actividades extractivas ilegales, continúan defendiendo su tierra y su forma de vida. Este enfoque narrativo no solo documenta la crisis ambiental desde un punto de vista científico o político, sino que también la aborda desde una perspectiva cultural y espiritual, subrayando la relación simbiótica entre el ser humano y la selva.
Foto: Lisa Corti.
Ecodidácticas: Educando para la acción
El documental también puede ser visto como una poderosa herramienta de ecodidáctica (Vaca, 2024), un término que se refiere a las prácticas educativas que buscan sensibilizar y movilizar a las personas sobre las cuestiones ambientales. La ecodidáctica no se limita a la transmisión de conocimientos científicos sobre el medio ambiente, sino que también incluye la formación de una conciencia crítica y ética respecto a la naturaleza y nuestra interacción con ella.
Solo para ampliar la reflexión ecodidáctica del documental de Navia y equipo Nómada, mencionaré a algunos autores que han hecho contribuciones significativas al enfoque educativo que integra la conciencia ecológica en los procesos de enseñanza y aprendizaje: David Orr, un pionero en la educación ambiental, ha enfatizado la importancia de la “alfabetización ecológica” en su obra Earth in Mind, argumentando que la educación debe centrarse en preparar a los estudiantes para vivir de manera sostenible.
Por su parte Fritjof Capra, conocido por su trabajo en sistemas y ecología, ha desarrollado el concepto de la “alfabetización ecológica” a través de su libro The Web of Life, subrayando la necesidad de entender las interconexiones entre los sistemas naturales y sociales. Gregory A. Smith y David Sobel, en su obra Place- and Community-Based Education in Schools, han promovido la educación basada en el lugar, lo local, que conecta a los estudiantes con su entorno inmediato y los involucra en la resolución de problemas ambientales en su comunidad. Estos autores han sido fundamentales para desarrollar una ecodidáctica que no solo transmite conocimientos, sino que también fomenta una relación ética y práctica con el medio ambiente.
En este sentido, a través de su narrativa visual y su enfoque en las historias personales de los guardianes indígenas, La Amazonía invisible de Bolivia y sus guardianes que no se rinden, educa al espectador de manera implícita y explícita. Implícitamente, el documental permite al público comprender la importancia vital de la Amazonía, no solo como un ecosistema biodiverso, sino también como el hogar de culturas milenarias que poseen un conocimiento profundo y armonioso de la naturaleza. Explícitamente, el documental denuncia las amenazas que enfrentan estos pueblos y sus tierras, como la deforestación, la minería ilegal y la violencia asociada a la explotación de recursos.
La obra de Navia no es solo una representación pasiva de la realidad; es un llamado a la acción. Al documentar las luchas y resistencias de los pueblos indígenas, el documental invita a los espectadores a reflexionar sobre su propio papel en la crisis ambiental y a considerar formas de apoyar las luchas de aquellos que están en la primera línea de defensa de la naturaleza.
El documental se inscribe en lo que podemos denominar ecoliteraturas, un concepto que refiere a la producción literaria y audiovisual que aborda las problemáticas medioambientales desde una perspectiva cultural y crítica .
Crisis Ambiental: La Amazonía en el ojo del huracán
La crisis ambiental global es el telón de fondo inevitable de La Amazonía Invisible de Bolivia y sus Guardianes que no se Rinden. La Amazonía, conocida como el “pulmón del mundo”, está en el epicentro de esta crisis, enfrentando niveles de deforestación sin precedentes que amenazan no solo la biodiversidad regional, sino también el equilibrio climático global.
El documental pone en evidencia la complejidad de esta crisis, mostrando cómo las actividades extractivas, la corrupción, y la falta de voluntad política se entrelazan para destruir uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Sin embargo, también resalta la resistencia de los pueblos indígenas, quienes, a pesar de ser históricamente marginados y oprimidos, se erigen como los últimos defensores de la Amazonía.
La selección del documental para el Festival Internacional de Cine de Gibara 2024 es un reconocimiento a su relevancia y a su poder para generar conciencia sobre una crisis que afecta a toda la humanidad. El festival, conocido por su enfoque en el cine de contenido social y ecológico, es el escenario ideal para que La Amazonía invisible de Bolivia y sus guardianes que no se rinden alcance una audiencia global y sensibilice a más personas sobre la urgencia de proteger la Amazonía.
La Amazonía invisible de Bolivia y sus guardianes que no se rinden se convierte en una pieza esencial dentro de esta corriente, al documentar no solo los aspectos biológicos y ecológicos de la Amazonía, sino también las historias, tradiciones y luchas de los pueblos que habitan esta región .
Conclusión: Un llamado urgente a la acción
En conclusión, La Amazonía invisible de Bolivia y sus guardianes que no se rinden, no es solo un documental, sino una obra de ecoliteratura y ecodidáctica que nos enfrenta a las realidades más crudas de la crisis ambiental, el guion detrás del documental audiovisual se deja ver en su integridad, desde estas perspectivas, como lectora que soy, termino siempre leyendo los audiovisuales, y escribiendo sobre ellos, reflexionándolos.
Este documental tiene una sólida narrativa en el desarrollo del diálogo con los guardianes y una sólida poética en el manejo de las fotos y enfoques, se nos invita a ver la Amazonía no solo como un espacio de biodiversidad, sino como un hogar para culturas que han aprendido a vivir en equilibrio con la naturaleza. La obra de Roberto Navia y su equipo es un recordatorio de que la crisis ambiental no es solo un problema de cifras o estadísticas, sino una cuestión profundamente humana y cultural, que exige cambios de comportamiento, exige que tomemos decisiones desde una conciencia despierta, serena, nos invita a pensar diferente y actuar en el diseño de un modelo de desarrollo sostenible para todo mundo, que permita habitar lugares amables con la vida a pie y sin prisas, con árboles y pascanas, compartiendo un somó, una chica, un café.
Nos toca recuperar el latido de la vida, nuestras raíces, las tradiciones culturales que nos hacen bien, recordar el paraíso de dónde venimos, para sacarnos del infierno en el que estamos ahora.
La selección de este documental para el Festival Internacional de Cine de Gibara 2024 es una oportunidad para que el mundo tome conciencia de la importancia de la Amazonía y de las luchas de quienes la habitan. En un momento en que la crisis ambiental amenaza con desbordar nuestra capacidad de respuesta, este documental es un llamado a la acción, a repensar nuestra relación con la naturaleza y a apoyar a quienes, con valentía y determinación, no se rinden en la defensa de la vida.
La Amazonía invisible de Bolivia y sus guardianes que no se rinden, es un testimonio poderoso que combina la fuerza de las ecoliteraturas, la pedagogía de la ecodidáctica y la urgencia de la crisis ambiental para ofrecer una visión integral de la lucha por la Amazonía. Es una obra que debe ser vista, discutida y utilizada como una herramienta de cambio en nuestra manera de entender y relacionarnos con el mundo natural.
***
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Nómadas.
Sobre la autora
Claudia Vaca
Claudia Vaca nació en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 16 de diciembre de 1984, es hija de Neusa Rosely Vaca Flores y está casada con Veranika Lis (profesora y traductora, consteladora familiar, maestra de meditación y artes marciales).
En el planeta tierra sostiene su materialidad como filóloga, cientista social, humanista, bibliotecaria, archivista, jardinera, de esas formas ha desarrollado su espíritu y se ha puesto al servicio del planeta tierra en distintas latitudes. Obtuvo un doctorado en Filología y estudios interculturales, desde entonces reside y colabora con la Universidad de Salamanca, España, desarrollando investigaciones sobre la memoria oral, la tradición lírica y narrativa, patrimonio natural y cultural desde las ecoliteraturas, ecodidácticas, la documentación filológica y traducciones culturales de estas tradiciones en contextos de migración, diversidad cultural, cultura digital e inclusión educativa. Desde el 2019 es miembro correspondiente de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ). Su obra literaria y científica circula en diferentes antologías de literatura y estudios culturales en formato impreso y multimedia.
Contacto: http://claudiavaca.org / [email protected]