
Lecturas para conectar con la naturaleza
Bernd Heinrich, renombrado científico, nos sumerge en "Un naturalista en su entorno", (Carbrame), con fascinantes descubrimientos sobre la naturaleza, desde la astucia de ardillas y cuervos hasta el impacto ecológico de los elefantes. Prepárate para una aventura que desvela los secretos del mundo natural y despierta la esperanza en cada página.
Bernd Heinrich, renombrado científico, nos sumerge en “Un naturalista en su entorno”, (Carbrame), con fascinantes descubrimientos sobre la naturaleza, desde la astucia de ardillas y cuervos hasta el impacto ecológico de los elefantes. Prepárate para una aventura que desvela los secretos del mundo natural y despierta la esperanza en cada página.
En Contemplación [Nuevo Milenio, 2023], Rocío Estremadoiro Rioja desafía nuestra soberbia ante la naturaleza y nos sumerge en su latido, sembrando una duda que quema: ¿Qué perderemos si seguimos ciegos? Descubre más en la reseña de Marcelo Paz Soldán, editor de Nuevo Milenio, y déjate atrapar por esta obra vibrante.
En la nueva novela de Edmundo Paz Soldán (Editorial Nuevo Milenio), la crisis climática y la resistencia humana se funden en una selva amazónica al borde del colapso, prometiendo una narrativa que te atrapará entre el fuego, la esperanza y lo desconocido. Amables lectores, están invitados a leer la siguiente reseña escrita por Marcelo Paz Soldán, director de Editorial Nuevo Milenio, sobre Área Protegida.
Una magnífica obra de Richard Mabey, el más grande escritor sobre naturaleza de Gran Bretaña, que explora nuestra relación cambiante con el mundo natural, combinando aguda observación, profundo conocimiento y una apasionada invitación a la reconexión.
En su 3ª edición, esta publicación revela un inquietante panorama de conflictos por la tierra en la Amazonía, donde la violencia, la destrucción ambiental y el crimen organizado ponen en riesgo la supervivencia de pueblos indígenas, impulsados por la deforestación, el acaparamiento de tierras y la ambición desmedida.
El enigma de la migración de las aves y el insólito grupo de científico pioneros y entusiastas que lo resolvió.
El libro “Los barones del Oriente” ofrece un análisis profundo sobre la historia, los intereses económicos y las tensiones políticas de Santa Cruz, destacando su influencia en la configuración del poder regional y las disputas con el Estado central.
La obsesión de un explorador con la Amazonía se fusiona con la reinterpretación de un escritor, difuminando los límites entre la historia y la aventura en un viaje condenado a la tragedia.
El Árbol, una historia de vida, narra el milenario viaje de un abeto de Douglas, revelando su impacto vital en el ecosistema y su conexión con generaciones de seres vivos.
Primer número de la Revista académica de ‘’Debates y Sentidos Disidentes’’ impulsada por el Centro de Estudios Populares (CEESP), de Cochabamba y publicada en septiembre 2024. Se compone de 17 artículos divididos en dos secciones, uno de “coordenadas (urgentes) para situarnos en la Bolivia del presente” y un dossier temático: (re)pensar la Amazonia.
Los anfibios, que alguna vez dominaron los ecosistemas, enfrentan una crisis de extinción sin precedentes, y Entre dos mundos, el libro fotográfico de Daniel Alarcón y David Grunbaum, busca alertar sobre la urgente necesidad de protegerlos antes de que desaparezcan.
La obra de Alfonso Blanco, narra, a través de relatos de ficción, la vida de Julio Kohlberg y el desarrollo de la vitivinicultura en Tarija, destacando el esfuerzo, la visión y el legado de una industria que transformó la región.
Embárcate en el corazón de la Amazonía boliviana, donde la familia Aguilera teje un relato épico de honor, pasión y muerte que resuena con ecos de las grandes tragedias clásicas.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.