
La Ruta de la Mujer Tacana, ubicada en el municipio de San Buenaventura, en el norte de La Paz, fue reconocida con el primer lugar en los Green Destination Awards en Berlín, Alemania. Con este galardón, la iniciativa se incorpora al listado de los 100 destinos turísticos sostenibles del mundo, un reconocimiento que destaca el trabajo de las comunidades tacanas y su modelo de turismo comunitario.
El proyecto se desarrolla en el área de influencia del Parque Nacional Madidi, una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. La ruta está conformada por cinco comunidades tacanas que ofrecen experiencias turísticas vinculadas con la producción local, la gastronomía, la medicina tradicional y la artesanía.

Para fortalecer esta iniciativa, una delegación boliviana —conformada por representantes de la Cámara Nacional de Turismo, la Cámara Hotelera de La Paz, especialistas en emprendimiento y los chefs Julio Canedo y Coral Ayoroa— visitó recientemente las comunidades para conocer los avances y las actividades de la ruta.
Las comunidades que forman parte de la Ruta de la Mujer Tacana son las siguientes:
- Tres Hermanos – Mujeres TUMI: producción de medicina tradicional y productos naturales.
- Altamarani – ACHILATA: elaboración de harina de plátano verde con técnicas tradicionales.
- Bella Altura: producción artesanal de chonta, semillas, madera y marfil vegetal. En esta comunidad opera el emprendimiento Artesanías D’Delmy, impulsado por una joven tacana.
- Capaina Bajo: producción de pasta de chocolate artesanal a base de cacao criollo.
- Tumupasa: enseñanza de técnicas tradicionales de tejido de bolsos, fajas y otros productos.
En cada comunidad, los visitantes pueden conocer los procesos de producción y adquirir artículos elaborados por las familias locales, entre ellos aceites, jabones, medicinas naturales y alimentos.
La Ruta de la Mujer Tacana busca fortalecer el turismo comunitario en la región y promover la participación económica de las mujeres en las comunidades indígenas del norte paceño.
***




