Nómadas
“Se debería quitar esa película de los indígenas no contactados. Eso es mentira”
“Se debería quitar esa película de los indígenas no contactados. Eso es mentira”

El alcalde de Roboré, José Díaz Ruiz, está de acuerdo con la construcción de la carretera a través del Ñembi Guasu, asegurando que, con las debidas regulaciones, traerá desarrollo económico, mejor acceso para controlar incendios, mayor turismo y conexión con otros países. Afirma que él y su familia cuentan, en la zona, con seis propiedades que suman 20.000 hectáreas que cumplen una función económica y social. A pesar de afirmaciones probadas por expertos y estudiosos, niega la existencia de indígenas en aislamiento voluntario.

Revista Nómadas
la amazonia invisible de bolivia 05

Documental: La Amazonia invisible de Bolivia y sus guardianes que no se rinden

La Amazonia boliviana, poco conocida para los ojos del mundo, es un ancho universo que genera vidas. Sin embargo, este tesoro natural que representa el 70% del territorio boliviano y el 11.20% de toda la cuenca amazónica continental, se enfrenta a múltiples enemigos. La contaminación de las aguas y la destrucción del bosque por actividades mineras, deforestación y construcción de una carretera asfaltada, así como la amenaza de una represa en el parque más biodiverso del mundo, el Madidi, ponen en peligro su existencia. A pesar de los desafíos y peligros, los valientes guardianes indígenas de la selva tropical luchan con pasión y sabiduría ancestral para proteger su hogar y su vida, enfrentando la presión externa que ha perturbado su tranquilidad.

Las aguas del Tuichi conectan el Madidi. Foto: Lisa Mirella.

Los protectores del río Tuichi

El río Tuichi no es cualquier río, su fuerza con aguas indomables baja de los Andes a la Amazonia, y en un recorrido te hace reconocer la grandeza de escuchar un río rugir. Sus aguas son el intestino del Parque Nacional Madidi, el territorio con más biodiversidad en el mundo, y también hogar de protectores con alma de río que trabajan para mantener sana la corriente de vida que los vio nacer.

Paraba Azul, víctima del tráfico de mascotas, localizada en una residencia a más de 1.000 kilómetros de su lugar de origen.

Daniel Alarcón: “Detrás de cada lorito como mascota, hay una triste historia de saqueo, desarraigo y miles de ejemplares muertos”

El tráfico de aves para convertirlas en mascotas es una gangrena que está destruyendo la vida silvestre en Bolivia. Daniel Alarcón y David Grunbaum son los autores de un libro bello y doloroso. Utilizando una técnica impresionante, han logrado captar el rostro de la tristeza y la soledad que contrastan con la poesía natural de estos animalitos que fueron marcados por los barrotes de las jaulas.

Esta cotorra de Pecho Plomo fue rescatada de un jardín, en el que apareció con las alas cortadas.

Cautivos en las ciudades…sin hogar en el campo

El director de la Fundación Para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), revela un dato muy preocupante: 36 especies que se encuentran en la Amazonía, el Bosque Chiquitano, el Cerrado, el Pantanal y el Chaco, están —en actualmente sufriendo la pérdida de su hogar.

Paraba Azul, víctima del tráfico ilegal de mascotas, con autodesplume, ocasionado por el estrés.

Juntos contra el comercio ilegal de loros, pericos y guacamayos

Con cifras en mano, Mariana Da Silva muestra el gran impacto del comercio ilegal de aves que son utilizadas como mascotas. Pero también sabe que los datos se quedan cortos porque “los números tan preocupantes pueden ser muchísimo más altos porque gran parte del tráfico de vida silvestre no se detecta ni se sistematizan”.

El turismo basado en la pesca sostenible con devolución obligatoria, fuente de ingresos y empleo en el norte del TIPNIS.

“La selva más hermosa del mundo”

El TIPNIS cobija a más de 800 especies de animales y se estima que alberga cerca 3.000 variedades de plantas. Es la casa ancestral de Tsimanes, Yuracarés, Moxeños y Trinitarios. Un pulmón que genera aire puro para el planeta.

Gracias por llegar hasta aquí.

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.