Nómadas

El mundo al otro lado de la ventana

“Se debería quitar esa película de los indígenas no contactados. Eso es mentira”
“Se debería quitar esa película de los indígenas no contactados. Eso es mentira”

El alcalde de Roboré, José Díaz Ruiz, está de acuerdo con la construcción de la carretera a través del Ñembi Guasu, asegurando que, con las debidas regulaciones, traerá desarrollo económico, mejor acceso para controlar incendios, mayor turismo y conexión con otros países. Afirma que él y su familia cuentan, en la zona, con seis propiedades que suman 20.000 hectáreas que cumplen una función económica y social. A pesar de afirmaciones probadas por expertos y estudiosos, niega la existencia de indígenas en aislamiento voluntario.

Revista Nómadas
Jorge Suárez Cuéllar, cacique de Santo Corazón, en el momento en que firma el acta de la asamblea que se realizó el sábado 4 de junio.

“¡Hasta dónde vamos a tener que conservar tanto!”

El cacique de Santo Corazón, Jorge Suárez, habló con REVISTA NÓMADAS el 4 de junio, después de haber firmado el acta de la asamblea en la Casa de Bastón, en la que apoya el ingreso de la minera MINCRUZ a explotar manganeso dentro del ANMI San Matías.

Enfatiza en que la laguna Concepción tiene un alto valor para la conservación de la biodiversidad.

“Se debe evitar la expansión de la frontera agropecuaria en la periferia del humedal”

El director de la FCBC, analiza los motivos de la crisis por la que atraviesa la laguna Concepción y propone soluciones. También asegura que lo que se afecte en los bañados de Isoso, en el Parapetí, por ejemplo, los proyectos de irrigación para cultivos extensos y los asentamientos de nuevas colonias menonitas, afectará también de manera directa a dicho recurso hídrico.

Vacía. Terriblemente silenciosa. Sin agua y sin aves migratorias que la sobrevuelen.

El planeta ha perdido a la Laguna Concepción

De nada le ha valido ser un área protegida y sitio RAMSAR de interés mundial. La laguna boliviana, de más de 5.000 hectáreas, se ha convertido en un panteón de tierra seca. La deforestación galopante, la construcción de canales de drenaje que transportan restos químicos, los incendios forestales y los desvíos de sus afluentes la destrozaron hasta secarla.

del paraiso al infierno 001

Del paraíso terrenal al abismo

La Amazonía, con sus destellos de postal y sus enormes sufrimientos, es narrada en esta crónica ilustrada. Las quemas causadas por las manos del hombre convierten escenarios paradisíacos en enormes Apocalipsis.

El humo de los incendios forestales ahoga a los bosques.

Foto: FAN/Luis Céspedes

Al universo verde de la Amazonía se le acaba el tiempo

Es contundente. Los incrementos de los incendios arrastran al cuerpo amazónico hacia el temido punto de no retorno. Los indígenas y las áreas protegidas sufren en la primera línea de fuego. En las ciudades la temperatura aumenta y las lluvias se extinguen.

Gracias por llegar hasta aquí.

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.