Nómadas
“Se debería quitar esa película de los indígenas no contactados. Eso es mentira”
“Se debería quitar esa película de los indígenas no contactados. Eso es mentira”

El alcalde de Roboré, José Díaz Ruiz, está de acuerdo con la construcción de la carretera a través del Ñembi Guasu, asegurando que, con las debidas regulaciones, traerá desarrollo económico, mejor acceso para controlar incendios, mayor turismo y conexión con otros países. Afirma que él y su familia cuentan, en la zona, con seis propiedades que suman 20.000 hectáreas que cumplen una función económica y social. A pesar de afirmaciones probadas por expertos y estudiosos, niega la existencia de indígenas en aislamiento voluntario.

Revista Nómadas
Leonardo Tamburini narra los episodios, hasta ahora desconocidos, durante el proceso de construcción del puente.

Foto: Oré – Andrés Underlestatter

“No entendemos cómo la ABT dio la autorización para desmonte, cuando esa zona es un sitio RAMSAR. Nos parece irracional”

¿Qué paso antes de que el puente clandestino que construyeron los menonitas de la colonia Cuarirenda, aparezca como por arte de magia atravesando el río Parapetí, que, junto a los Bañados de Isoso son sitio RAMSAR y están protegidos por la convención internacional? Leonardo Tamburini, director de la Organización Oré, hace varias revelaciones sobre lo que ocurrió antes del 26 de enero, cuando el país despertó con la noticia que reveló Revista Nómadas.

Gracias por llegar hasta aquí.

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.