Opinión

Alimento para la reflexión

Ciudades jardines en la Amazonia
Ciudades jardines en la Amazonia

El uso de tecnología Lidar ha permitido descubrir en la Amazonía antiguas "ciudades jardín", revelando que civilizaciones precolombinas construyeron sofisticados centros urbanos integrados con la naturaleza.

Ciudades jardines en la Amazonia

El uso de tecnología Lidar ha permitido descubrir en la Amazonía antiguas “ciudades jardín”, revelando que civilizaciones precolombinas construyeron sofisticados centros urbanos integrados con la naturaleza.

Juan Burgos Barrero
prevencion y vida para bosques bolivianos

Prevención y vida para bosques bolivianos

En cuanto al aspecto normativo legal para la preservar el medio ambiente y nuestros bosques, existen derechos en la Constitución Política de Bolivia, leyes, decretos, reglamentos y procedimientos establecidos por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), no obstante, son varios años ya que estamos sufriendo y sobrellevando las trasgresiones y sus consecuencias a la vida, flora y fauna.

salud y medio ambiente en bolivia

Salud y medio ambiente en Bolivia

El vinculo entre el medio ambiente, los derechos humanos y la salud siempre ha sido una de mi mayores preocupaciones y ha generado intensos debates entre mis colegas periodistas. Las quemas, los incendios y el humo desencadenan enfermedades como las patologías pulmonares obstructivas crónicas, especialmente en niños y ancianos.

opinion columna madre hernan cabrera

El discurso del poder y la Madre Tierra

¡Qué manera de haber discursos como amantes, defensores y protectores de la Madre Tierra y de sus seres vivos en los principales actores del poder nacional!

perdidas de bosques primarios en bolivia

La pérdida de bosques primarios en Bolivia genera un ambiente hostil

A veces pienso que los bolivianos y las bolivianas estamos corriendo ciegos hacia la auto destrucción, a pesar de las evidencias e investigaciones científicas frente a nuestros propios ojos. Los vientos y las épocas de sequias e inundaciones son más fuertes que nunca debido a la acelerada pérdida de los bosques, y ello afecta a los ambientes de viviendas con polvo y contaminación y reducen los niveles de productividad agropecuaria.

La deforestación en Santa Cruz no descansó ni en tiempos de pandemia.

La voz inquebrantable de Stasiek: Desafiando poderes para revelar la verdad

Querido Stasiek Czaplicki, doy fe que sos un gran ser humano y un enorme profesional. Que has hecho de la investigación, la mejor de tus herramientas para dar luces a la sociedad boliviana y revelar lo que los poderes y los poderosos quieren ocultar. Como muy pocos —con fundamentos en las manos— estás desmontando narrativas que hasta hace poco eran intocables, porque ser cruceño significaba aguantar y socapar todo lo que ellos decían que era ley en esta tierra que cada día se queda sin bosques, sin agua, sin vida.

defender el agua es revolucionario 01

Defender el agua es revolucionario

El agua es más que un derecho humano. Es vida, es energía, es salud. Es un recurso natural no renovable que cada vez lo estamos desperdiciando y comprometiendo el futuro de las generaciones que vienen. El agua como fuente de vida y como arroyo que nos llega a nuestros cuerpos, casas y comunidades está en serio riesgo, siempre lo ha estado, quizás mucho más ahora.

Gracias por llegar hasta aqui

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.