Opinión

Alimento para la reflexión

Santa Cruz S.A. Un mito empresarial que devora al país
Santa Cruz S.A. Un mito empresarial que devora al país

En plena campaña electoral, todos los candidatos prometen entregar Bolivia al agronegocio cruceño. Pero la historia demuestra que este sector no salva economías, sino que utiliza las crisis para acumular riqueza y poder en pocas manos.

Santa Cruz S.A. Un mito empresarial que devora al país

En plena campaña electoral, todos los candidatos prometen entregar Bolivia al agronegocio cruceño. Pero la historia demuestra que este sector no salva economías, sino que utiliza las crisis para acumular riqueza y poder en pocas manos.

Stasiek CzaplickiSuzanne KruytJosé Octavio Orsag MolinaBlanca RiveroHuascar Salazar
editorial nomadas asentamientos en bolivia

Asentamientos en Bolivia: ¿política fallida o crisis económica agravada?

Es hora de que el ciudadano común exija un modelo de desarrollo real y sostenible. Durante las últimas décadas, se han malgastado nuestros recursos, estimulando la demanda interna con tasas de interés artificiales, gastos públicos innecesarios y un endeudamiento desproporcionado. Además, se han fomentado modelos de desarrollo basados en el uso del diésel, el gas y la tierra en lugar de impulsar el intelecto humano. A pesar de ello, no hemos visto cambios sustanciales en nuestros sistemas de salud, educación e infraestructura. Hemos sido víctimas de propagandas engañosas que nos dicen que el modelo de desarrollo extractivista aporta divisas al país, a la seguridad alimentaria y a la generación de empleos, cuando en realidad esto es una gran falacia.

modelo de desarrollo en bolivia - edi 01

Modelo de Desarrollo en Bolivia: Hacia un enfoque humano y sostenible

Es hora de que el ciudadano común exija un modelo de desarrollo real y sostenible. Durante las últimas décadas, se han malgastado nuestros recursos, estimulando la demanda interna con tasas de interés artificiales, gastos públicos innecesarios y un endeudamiento desproporcionado. Además, se han fomentado modelos de desarrollo basados en el uso del diésel, el gas y la tierra en lugar de impulsar el intelecto humano. A pesar de ello, no hemos visto cambios sustanciales en nuestros sistemas de salud, educación e infraestructura. Hemos sido víctimas de propagandas engañosas que nos dicen que el modelo de desarrollo extractivista aporta divisas al país, a la seguridad alimentaria y a la generación de empleos, cuando en realidad esto es una gran falacia.

analisis critico ucpn urubo guenda

Análisis crítico UCPN Urubó – Güendá

El autor de esta columna sugiere la intervención de profesionales en Ciencias Sociales y Ciencias Económicas para plantear alternativas de desarrollo a las comunidades involucradas.

el debate medioambiental 50 anios despues

El debate medioambiental cincuenta años después de “los límites del crecimiento”

Se han cumplido cincuenta años de la publicación de Los límites del crecimiento. La iniciativa editorial partió de Aurelio Peccei (1908-1984), economista con una vida agitada: trabajó para Fiat en China antes de la Segunda Guerra Mundial, luchó como partisano durante aquella conflagración (detenido en 1943, pasó algo más de dos años en prisión), fue uno de los fundadores de Alitalia una vez terminada la contienda, desempeñó funciones directivas en diversas empresas e instituciones.

una nueva muerte por la pugna de tierras

Una nueva muerte por la pugna de tierras

Ha muerto, por impacto de bala, un joven de 20 años en uno de los tantos asaltos violentos a propiedades del Estado, comunitarias indígenas o privadas, que han normalizado como práctica individuos de cuello blanco y/o de ojotas que se caracterizan por la violación a las normas vigentes y al Estado de Derecho y que, gradualmente han convertido el territorio indígena Gwarayu en un campo de batalla de traficantes de poderes de todo tipo y alcance económico.

el regimen higrologico y el puente clandestino

El régimen hidrológico y el puente clandestino

A la luz de la observación superficial, las proposiciones citadas arriba, son verdades indiscutibles, pero ante las consideraciones epistémicas que rigen la construcción de puentes son contingencias. Hay que conocer el riesgo al que se somete el conjunto para aceptarlo o rechazarlo, aunque no faltará algún amante de la adrenalina que indudablemente lo defenderá.

se abrio la puerta desde adentro - nomadas ribera

Se abrió la puerta desde adentro

Con relación al puente que se construyó sobre el río Parapetí, en el Sitio Ramsar Bañados del Isoso, se destaca que la Ley de Autonomías y Descentralización 031, es clara, pues hay funciones exclusivas del nivel central respecto de la autorización y licencias ambientales de obras, por ejemplo

la ciencia del like - nomadas catari

La ciencia del like: entre la política, el medioambiente y la sociedad

Las redes sociales se han convertido en una realidad paralela en nuestra sociedad, basta hacer una búsqueda rápida de la frase: “El like en redes sociales” en un buscador cualquiera, para observar diversos estudios sobre ello. En el medio digital La Vanguardia, mencionan que “El ‘like’… otorga a quien lo recibe el don de la popularidad y el liderazgo…y determinan el grado de éxito social…”.

el destino de los malditos - nomadas souviron

El destino de los malditos

Aquel viernes 26 de noviembre, Míster J recibió la noticia con estupor y frustración… su política migratoria no está dando resultados. Los malditos siguen llegando. ¿Qué es lo que pasa? El Brexit triunfó en buena parte gracias al fracaso de la política migratoria de Mister C. Tiene que parar de venir, hay que destruir a las mafias para evitar que lleguen.

Gracias por llegar hasta aqui

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.