Opinión

Alimento para la reflexión

De tierra fiscal a activo financiero: el negocio millonario detrás de la deforestación en Bolivia
De tierra fiscal a activo financiero: el negocio millonario detrás de la deforestación en Bolivia

Cómo la dotación "gratuita" de tierra pública alimenta un circuito de especulación que genera retornos del 21% anual.

Autopistas de depredación: el tráfico de fauna silvestre en la Amazonía

Durante cerca de un año, periodistas de cinco medios en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil investigaron el contrabando de animales en la región. Las pesquisas muestran que millones de loras, peces ornamentales, tortugas y otros seres vivos se comercializan y transportan ilegalmente a Asia, Estados Unidos y Europa. Revista Nómadas formó parte de este trabajo de investigación apoyado por el Pulitzer Center.

Revista Nómadas
Un lugar poroso para sobrevivir 00

Un lugar poroso para sobrevivir

Nadie sobrevive sola. Ni tomando orín para no morir de sed cuando no hay agua, ni comiendo hierbas en la hambruna, ni en la más íntima soledad humana estamos solos. Ellas, la orina o la hierba, no son tú. Hay una semejanza entre morir y evitar morir: ambas suceden por algo que no eres tú. Muy pocas cosas en la vida son “tú”, aunque los días mueran con un nombre y una historia.

acefalia de la otca 00

Acefalía de la OTCA y falta de acciones agravan crisis de la Amazonía

En agosto del año pasado, la Cumbre de Presidentes de la Amazonía aprobó una declaración de 113 puntos para relanzar a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) como instancia articuladora de acciones para hacer frente a la deforestación, la minería ilegal del oro y evitar el punto de no retorno de la Amazonía.

especial-ganaderia-regenerativa-gallina-de-los-huevos-de-oro-1024

La ganadería regenerativa como un factor de cambio

En los últimos años, la ganadería regenerativa se alza en América Latina como una respuesta necesaria y prometedora frente a los modelos tradicionales de ganadería extensiva e intensiva. Esta nueva visión busca revitalizar los suelos y promover la sostenibilidad económica, financiera y social de las comunidades involucradas.

financiamiento climatico en bolivia 00

Desvelando los mitos sobre el financiamiento climático en Bolivia: ¿necesitamos más financiamiento externo y sin condiciones?

Ante el crecimiento del extractivismo en Bolivia, en especial el agroextractivismo y la deforestación asociada, la crisis ecológica y climática se vislumbra como un horizonte inevitable. En contraposición surge la narrativa del «salvador extranjero», la cual está intrínsecamente ligada al concepto de «subdesarrollo» adaptado a la problemática del cambio climático y el extractivismo.

prevencion y vida para bosques bolivianos

Prevención y vida para bosques bolivianos

En cuanto al aspecto normativo legal para la preservar el medio ambiente y nuestros bosques, existen derechos en la Constitución Política de Bolivia, leyes, decretos, reglamentos y procedimientos establecidos por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), no obstante, son varios años ya que estamos sufriendo y sobrellevando las trasgresiones y sus consecuencias a la vida, flora y fauna.

Gracias por llegar hasta aquí.

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.