Portada
Nuevo reporte revela que la Amazonía boliviana está entre las más vulnerables a los puntos de inflexión climática
Nuevo reporte revela que la Amazonía boliviana está entre las más vulnerables a los puntos de inflexión climática

El estudio advierte que la pérdida de bosques en Brasil y Bolivia está alterando los “ríos voladores”, corrientes de vapor que alimentan las lluvias en gran parte de Sudamérica. La prolongación de las sequías y los incendios agrava el riesgo de colapso climático en Bolivia.

Stasiek Czaplicki
Imagen satelital que muestra el contraste entre el rectángulo verde intacto del predio y las áreas deforestadas circundantes en el cruce de Concepción, San Ignacio y San Miguel de Velasco

¿Bom Futuro en Bolivia?: el gigante de la soya brasileña deja en vilo a INPA, una isla de bosque de 30.019 hectáreas en la Chiquitania

En la Chiquitanía nor este, una isla de bosque de 30.019 hectáreas se mantiene como uno de los últimos bastiones de manejo sostenible forestal frente al avance de la soya y la ganadería. Ahora que el gigante brasileño de la soya Bom Futuro, lo está comprando de acuerdo a ciertas fuentes, la sobrevivencia de este bosque podría estar en juego frente a una expansión agrícola que no tiene límites.

Los Puesto de Control, en el TIM, son vitales para evitar el ingreso de personas interesadas en depredar el bosque. Foto: Roberto Navia/Revista Nómadas.

La tierra sin mal que encontraron los pueblos del TIM

Tras siglos de peregrinaje, los pueblos indígenas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) materializaron su sueño ancestral: Loma Santa ya no es una utopía, sino un área de conservación tangible donde el bosque protege la vida y la dignidad.

El colchón de hojas secas que cae de los árboles chaqueños se convierte en forraje natural para el ganado. Foto: Erico Segovia / Revista Nómadas.

La resistencia chaqueña que desafía al desmonte

Ganaderos y ganaderas del Chaco boliviano crían ganado bajo bosque nativo, donde los árboles llevan el alimento directo al ganado y desafían el desmonte. Este modelo ancestral conserva la biodiversidad mientras demuestra que producir sin destruir es posible cuando el monte es el principal aliado.

Descubre en Revista Nómadas las historias que protegen nuestro planeta. ¡Explora, inspira y actúa con nosotros!

©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas

¡No Te Pierdas Nada!

¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.