
En Bolivia, la destrucción ecológica avanza más rápido que su capacidad de medirla. Mientras bosques, sabanas y humedales son convertidos, el país se aproxima a umbrales de daño irreparable. Esta radiografía del Observatorio Socio-Ambiental del IISEC-UCB y Revista Nómadas rompe ese silencio con datos inéditos y alarmantes.
Carlos Quezada Lambertin
En Bolivia, la destrucción ecológica avanza más rápido que su capacidad de medirla. Mientras bosques, sabanas y humedales son convertidos, el país se aproxima a umbrales de daño irreparable. Esta radiografía del Observatorio Socio-Ambiental del IISEC-UCB y Revista Nómadas rompe ese silencio con datos inéditos y alarmantes.

En Bolivia, la destrucción ecológica avanza más rápido que su capacidad de medirla. Mientras bosques, sabanas y humedales son convertidos, el país se aproxima a umbrales de daño irreparable. Esta radiografía del Observatorio Socio-Ambiental del IISEC-UCB y Revista Nómadas rompe ese silencio con datos inéditos y alarmantes.

Revista Nómadas te cuenta los detalles del recorrido emprendido por siete jóvenes que, frente a la devastación de los incendios forestales y la inacción estatal, decidieron llevar su lucha hasta los tribunales. La Justicia Agroambiental admitió la demanda y dictó disposiciones que refuerzan el papel de la sociedad civil en la defensa del medio ambiente.

Franz Valdez, director General de Manejo de Bosque y Tierra de la ABT, confirma que la ley permite “legalizar” un desmonte ilegal simplemente pagando una multa, un vacío legal ya utilizado por depredadores. Sobre la posible venta del predio INPA, una isla de bosque de más de 30.000 hectáreas, a Bom Futuro, advierte que la ABT no puede actuar de forma preventiva para evitar desmontes ilegales.

Descubre cómo la fiebre del litio en Bolivia vulnera los derechos de comunidades ancestrales, negándoles consulta previa y despojándolas de sus tierras. Un reportaje que expone la cruda realidad detrás del “desarrollo” extractivista.

Un incendio descontrolado consume el Área de Conservación Ñembi Guasu y avanza con rapidez por los fuertes vientos y la biomasa acumulada. Urge la acción inmediata de autoridades con maquinaria, apoyo aéreo y logística antes de que sea demasiado tarde.
©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.