
Lecturas para conectar con la naturaleza
“Mujeres que cuidan el bosque”, celebra a seis mujeres de la Chiquitanía y la Amazonía boliviana que transforman frutos como el totaí, el pesoé, el asaí y la almendra, en sustento y esperanzas. Publicado por la Fundación Amigos de la Naturaleza, el libro resalta su rol esencial en la sostenibilidad y la fortaleza de las comunidades indígenas.
“Mujeres que cuidan el bosque”, celebra a seis mujeres de la Chiquitanía y la Amazonía boliviana que transforman frutos como el totaí, el pesoé, el asaí y la almendra, en sustento y esperanzas. Publicado por la Fundación Amigos de la Naturaleza, el libro resalta su rol esencial en la sostenibilidad y la fortaleza de las comunidades indígenas.
Magna Carta Mundi Entitaria del artista Santiago Contreras Soux propone imaginar el reverso del extractivismo. La exposición se presenta en la galería Nube de Santa Cruz de la Sierra, entre el 10 de abril y el 8 de mayo de 2025.
El Festival ConservArte 2025 en Santiago de Chiquitos reunirá, desde este jueves, a varios artistas nacionales que ofrecerán experiencias inmersivas y talleres, promoviendo la sostenibilidad y el diálogo cultural en el Valle de Tucabaca.
La resolución emitida este 30 de septiembre denuncia la falta de consulta y la violación de sus derechos territoriales y ambientales.
“El valor del Gran Pantanal va más allá del número o cantidad de especies. Su mayor aporte se encuentra en cómo esa diversidad se articula y trabaja para proporcionar servicios ambientales que benefician directamente a los 1,2 millones de personas que viven sobre él”.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.