
Franz Valdez, director General de Manejo de Bosque y Tierra de la ABT, confirma que la ley permite “legalizar” un desmonte ilegal simplemente pagando una multa, un vacío legal ya utilizado por depredadores. Sobre la posible venta del predio INPA, una isla de bosque de más de 30.000 hectáreas, a Bom Futuro, advierte que la ABT no puede actuar de forma preventiva para evitar desmontes ilegales.
Jóvenes y educadores y bomberos se unirán este sábado 11 de octubre en la comunidad Puerto Ichilo, del municipio de Porongo, para un festival que combina capacitación en restauración ecológica con la plantación de más de 500 árboles nativos. La iniciativa, replicada del Festival Juvenil por la Sostenibilidad Latam 2025, busca formar a la nueva generación de guardianes ambientales.
La Asociación de Productores Porvenir de la TCO Bajo Paraguá denunció un incendio forestal de gran magnitud que amenaza el plan de manejo de asaí silvestre, base de la economía sostenible de la comunidad. Más de 1.000 hectáreas ya fueron afectadas y los comunarios piden ayuda urgente a las autoridades.
La barraca San Miguel, en Pando, fue tomada por avasalladores que desmontaron parte del bosque para impedir la zafra de almendra. Los zafreros denunciaron amenazas y temen por su vida ante el avance de grupos que buscan controlar las áreas de recolección.
Se inició el programa de la SIP y Google para acelerar la innovación con inteligencia artificial.
En un día de lluvia, los pontones que cruzan hacia San Ignacio de Moxos tuvieron de fondo un arco iris que embelleció el cielo amazónico.
Agua, producción sostenible y cambio climático estarán en el centro del debate en Filadelfia (Paraguay) del 2 al 4 de octubre.
El fotógrafo Reynaldo San Martín inaugura el 1 de octubre, en Galería Art de la ciudad de La Paz, su nueva exposición que invita a cruzar portales invisibles hacia la esencia del bosque.
El área protegida más grande de Bolivia cumple tres décadas como bastión de conservación y avanza hacia la Lista Verde de la UICN, que distingue a los mejores modelos de gestión ambiental del planeta.
Daniela Justiniano, directora de Alas Chiquitanas Voluntarios, envió cartas a la Dirección de Recursos Naturales (DINERA) y la Secretaria Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, para solicitarles acciones inmediatas y transparentes ante presunto cierre irregular de operaciones aéreas contra incendios en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.