
• Se accedió a los registros de migración argentina y se confirmó que Jorge Néstor Noya salió de la capital argentina rumbo a Brasil y de ahí ingresó a Bolivia ilegalmente en avioneta o vía terrestre. La ruta que hacía era de Buenos a Aires a Sao Paulo y de ahí hasta Cuiabá. Luego pasaron a suelo boliviano para matar jaguares. En la información se nombra a uno de sus acompañantes y se muestran tristes imágenes de los jaguares muertos y la sonrisa del asesino, posando sin pena.
A pocos días del fallo del Tribunal Agroambiental para proteger al jaguar, un presunto traficante fue aprehendido en El Alto, mientras Alas Chiquitanas y Senda Verde exigen justicia y desmantelar redes de cazadores de vida silvestre.
El programa de Cervecería Boliviana Nacional, que impulsa startups, destacó el talento boliviano como respuesta a desafíos de sostenibilidad y a la generación de un impacto positivo.
El mediometraje “Tarema. Guardián del Territorio Charagua Iyambae”, producido por la Escuela de Periodismo Indígena, se estrenará el domingo 27 de abril en la sala de cine de la AECID en Santa Cruz de la Sierra, a partir de las 19:00. La obra retrata, desde una mirada indígena, la defensa del territorio y las áreas protegidas de Charagua Iyambae, a través de un viaje cargado de memoria, espiritualidad y resistencia. Se contará con la mayoría de los actores.
Más de 40 medios han sido apoyados por el programa de la SIP y Google.
La distinción entregada por Pacto Global y Naciones Unidas se realizó en la Segunda Cumbre para la Aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
En un fallo histórico, también impone una pausa ecológica nacional que prohíbe quemas, protege al jaguar y resguarda a siete defensores ambientales, estableciendo un precedente histórico para la Madre Tierra.
Histórica sentencia obliga al Estado a actuar con urgencia para frenar el ecocidio y blindar al jaguar y sus defensores, marcando un hito ambiental sin precedentes en Bolivia.
Pese al pedido de rechazo que hizo el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, el Tribunal Agroambiental de Bolivia hoy celebra en Sucre una audiencia trascendental de Acción Ambiental Directa para proteger al jaguar y su hábitat, buscando frenar la devastación y establecer un precedente en la justicia ambiental del país.
Desde el equipo de comunicación de la diputada cruceña María René Álvarez, han informado a Revista Nómadas que la Acción Ambiental Directa programada para este miércoles 23 de abril, en la ciudad de Sucre, sigue en pie.
Pariente Chimán, el documental dirigido por Manuel Seoane y filmado junto a la propia comunidad indígena chimán, llega en funciones benéficas, en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, para recaudar ayuda urgente tras la inundación que está golpeando a Maraca’tunsi.
En el Valle de Tucabaca, la belleza del bosque chiquitano se enfrenta a una devastación legalizada que avanza sin freno, dejando cicatrices profundas en un ecosistema que alguna vez respiró sin miedos a las manos del hombre.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.