
Una delegación boliviana del Comité UICN participó en el Congreso Mundial de la Naturaleza en Abu Dabi, contribuyendo con propuestas sobre fauna silvestre, cambio climático y mecanismos de conservación. El país reafirmó su compromiso global frente a la crisis ambiental.

Los incendios avanzan en eñ Parque Nacional Otuquis, pese al trabajo conjunto de bomberos, guardaparques y voluntarios. Las condiciones climáticas adversas dificultan las tareas de control.

Las brigadas que combaten el fuego en Porvenir necesitan con urgencia machetes, pilas AA, sogas, combustible, agua y alimentos. La comunidad pide apoyo para sostener las labores de control. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al 72609477.

El próximo 20 de octubre de 2025, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), de La Paz, será escenario del estreno oficial del documental

La Brigada Parlamentaria de La Paz, impulsada por la diputada María Elena Reque Ascimani, de la Bancada de Comunidad Ciudadana, otorgó un “Reconocimiento” a Revista Nómadas, destacando el periodismo de investigación como una “voz auténtica” en la defensa ambiental y el resguardo de la fauna boliviana.

La denuncia enfatiza que las acciones del viceministro Calvimontes, quien declaró los incendios controlados, provocaron el retiro de personal y equipos mientras el fuego se expandía. Esta situación fue respaldada por un pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo que confirmó la inoperancia estatal.

Colectivos indígenas y urbanos de 20 municipios del país conformaron la Red Nacional de Jóvenes por la Amazonía, una iniciativa que impulsa acciones artísticas y ambientales para defender el bosque, visibilizar sus problemáticas y promover soluciones creativas y responsables.

Revista Nómadas te cuenta los detalles del recorrido emprendido por siete jóvenes que, frente a la devastación de los incendios forestales y la inacción estatal, decidieron llevar su lucha hasta los tribunales. La Justicia Agroambiental admitió la demanda y dictó disposiciones que refuerzan el papel de la sociedad civil en la defensa del medio ambiente.

Franz Valdez, director General de Manejo de Bosque y Tierra de la ABT, confirma que la ley permite “legalizar” un desmonte ilegal simplemente pagando una multa, un vacío legal ya utilizado por depredadores. Sobre la posible venta del predio INPA, una isla de bosque de más de 30.000 hectáreas, a Bom Futuro, advierte que la ABT no puede actuar de forma preventiva para evitar desmontes ilegales.

Jóvenes y educadores y bomberos se unirán este sábado 11 de octubre en la comunidad Puerto Ichilo, del municipio de Porongo, para un festival que combina capacitación en restauración ecológica con la plantación de más de 500 árboles nativos. La iniciativa, replicada del Festival Juvenil por la Sostenibilidad Latam 2025, busca formar a la nueva generación de guardianes ambientales.
													©2025 – Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.