
Hasta el 25 de abril, 19 restaurantes ofrecerán menús inspirados en los sabores del Bosque Chiquitano, con el objetivo de proteger sus ecosistemas y visibilizar el aporte de las comunidades indígenas.
Bernd Heinrich, renombrado científico, nos sumerge en “Un naturalista en su entorno”, (Carbrame), con fascinantes descubrimientos sobre la naturaleza, desde la astucia de ardillas y cuervos hasta el impacto ecológico de los elefantes. Prepárate para una aventura que desvela los secretos del mundo natural y despierta la esperanza en cada página.
Cochabamba organiza eventos para fortalecer la memoria colectiva y la gestión comunitaria del agua, mientras advierte sobre amenazas de privatización sutil.
Una audiencia clave, este viernes 4 de abril, puede ordenar la restauración del flujo natural del río donde empresarios privados construyeron diques en perjuicio de comunidades indígenas.
El Festival ConservArte 2025 en Santiago de Chiquitos reunirá, desde este jueves, a varios artistas nacionales que ofrecerán experiencias inmersivas y talleres, promoviendo la sostenibilidad y el diálogo cultural en el Valle de Tucabaca.
El estreno de Tata Guasu, en Santa Cruz superó expectativas con una asistencia masiva que obligó a habilitar una función adicional. Ahora, el documental, producido por Fundación Nativa y Revista Nómadas, con el apoyo de Piensa Verde Bolivia, se prepara para su próxima exhibición en ConservArte, Santiago de Chiquitos, el viernes 4 de abril.
Hoy lunes 31 de marzo, el documental producido por Fundación Nativa y Revista Nómadas, apoyado por los Fondos Consultables de Piensa Verde 2023, se estrenará en la capital cruceña, en la sala de cine del CBA, a las 18:45 horas.
En un contexto hostil para los ciudadanos y el periodismo independiente, reflexionamos sobre las implicancias del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Su retiro del Acuerdo de París, su política antiinmigrante y su negacionismo climático tienen un impacto transversal que afecta el futuro de la sociedad. En un escenario marcado por la polarización, la desinformación y el ruido informativo, 19 medios de América Latina reafirmamos en este editorial nuestra misión de investigar colaborativamente y explicar los puntos críticos para contribuir a un entendimiento más profundo y matizado de estos tiempos desafiantes.
En su 3ª edición, esta publicación revela un inquietante panorama de conflictos por la tierra en la Amazonía, donde la violencia, la destrucción ambiental y el crimen organizado ponen en riesgo la supervivencia de pueblos indígenas, impulsados por la deforestación, el acaparamiento de tierras y la ambición desmedida.
El enigma de la migración de las aves y el insólito grupo de científico pioneros y entusiastas que lo resolvió.
El conglomerado británico y el grupo Changan impulsarán la transición hacia una movilidad más limpia y tecnológica en la región. En el país, estos vehículos estarán disponibles a partir del primer semestre de 2025.
Tras el cierre de la etapa de evaluación, el programa de Cervecería Boliviana Nacional (CBN) ya tiene seleccionados los proyectos que participarán en el Pitch Inicial.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.