
MapBiomas Bolivia presentó su tercera colección de datos que revela, con imágenes y cifras, cómo el agua, los bosques y el suelo han sido transformados por la minería, la agroindustria y otros actores, entre 1985 y 2024.
La Paz será sede de un evento único que reunirá a los mejores observadores de aves del mundo y celebrará la asombrosa diversidad aviar boliviana.
Una choza marcada como “censada”, árboles calcinados y tierra removida confirman un nuevo intento de avasallamiento en el corazón del Alto Paragua.
La marca de tecnología ocupa el primer lugar en su sector en el ranking que evalúa responsabilidad medioambiental, social y de gobernanza.
Organizaciones indígenas y de la sociedad civil rechazan el Plan de Acción Nacional por haber sido elaborado sin participación de las comunidades contaminadas por mercurio en la Amazonía boliviana.
Una investigación ciudadana con drones y datos satelitales revela fuegos activos en zonas protegidas y evidencia la falta de control estatal.
Denuncian un nuevo avasallamiento en el Alto Paraguá: comunarios chiquitanos bloquearon el ingreso a El Gomal tras hallar una brecha de 5 km abierta por invasores vinculados a la Csutcb.
El cacique Danglus Mareño advierte sobre la presencia de interculturales y la reapertura de una brecha ilegal en el área protegida por las comunidades del Bajo Paraguá.
Son cinco años consecutivos en los que la compañía cervecera ha sido reconocida por sus programas y proyectos de sostenibilidad que reflejan su liderazgo e impacto positivo en medioambiente, sociedad y gobernanza.
Revista Nómadas conquista otro premio internacional. El reportaje ganador, escrito por Stasiek Czaplicki, Carlos Quezada Lambertin y Roberto Navia Gabriel, fue reconocido por su potente denuncia sobre la deforestación en San Ignacio de Velasco. La investigación fue llevada a cabo junto al Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Universidad Católica Boliviana (IISEC – UCB). Una alianza entre ciencia, periodismo y datos que confirma el poder del trabajo riguroso en defensa de los territorios.
La periodista fue amenazada tras publicar una nota crítica sobre el uso de mercurio en Bolivia. En este editorial, Revista Nómadas alza la voz frente a un nuevo intento de silenciar el periodismo ambiental.
La ocelote Danna, rescatada tras fugarse en Santa Cruz, inicia su nueva vida en el santuario Ambue Ari, en el municipio de Guarayos.
©2024- Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por Revista Nómadas
¡Mantente al día con lo último en sostenibilidad, turismo y viajes! Suscríbete a nuestro newsletter y recibe directamente en tu correo las noticias más relevantes, consejos prácticos y aventuras inspiradoras.